Cuando empezamos a planificar El Proyecto y a definir qué países queríamos visitar, en ningún momento incluimos Canadá en nuestra lista. Sabíamos que era un país precioso que se lo valía, pero era un «país caro» y descartamos añadirlo entre los imprescindibles. A pesar de esto, se ha convertido en nuestra primera parada y, muy probablemente, en la más larga. ¿Qué nos hizo cambiar de idea? El visado Working&Holiday. Cuando nos lo concedieron se nos abrió la puerta a poder trabajar aquí y vimos que era la ocasión perfecta para mejorar nuestro inglés, visitar el país y, al mismo tiempo, seguir ahorrando para el viaje.
Etiqueta: WHV
Después de activar el Working&Holiday Visa en nuestra segunda entrada a Canadá, el siguiente paso era obtener el SIN, el número de la seguridad social, imprescindible para poder trabajar legalmente en Canadá. Pese a que no hay un periodo determinado para solicitarlo, queríamos hacerlo lo antes posible ya que nos habían comentado que se había producido algunos cambios respecto el trámite. Seguir leyendo
Después de solicitar nuestra Working Holiday Visa en la convocatoria del 2013, por fin, la hemos activado. Para todos aquellos que estáis a punto de hacerlo explicamos un poco cómo ha sido nuestra experiencia. Ya sabemos todos que ante una situación como esta, teniendo que cruzar una frontera y con toda la burocracia que conlleva, se generan muchas dudas, así que si con nuestra vivencia podemos ayudar en algo, sentiremos que hemos devuelto la ayuda que tanta gente nos ha brindado desde todos esos blogs y grupos del Facebook que hemos consultado. Seguir leyendo
Qué es la WHV?
Como indica el nombre, la Working Holiday Visa (WHV) es un visado que te permite trabajar y estar de vacaciones en un país determinado y su duración máxima es de un año. Actualmente, en España se puede pedir para Canadá y Nueva Zelanda.
En Canadá los visados para turistas son de 6 meses, así que con la WHV puedes estar 1 año viajando o 1 año trabajando o 1 año haciendo las dos cosas. En principio, la idea de este visado es que puedas trabajar mientas visitas el país, pero dada la situación económica actual de España, muchos de los que la obtienen van con la intención de conseguir quedarse más tiempo. Una vez termina el año de la WHV puedes acceder a la Young Professional Visa, pero en este caso debes tener una oferta de empleo de tu ámbito de formación y su duración es también de un año.
Quién puede solicitarla?
Pueden acceder a la WHV todas las personas que tengan entre 18 y 35 años y tengan nacionalidad española (para otras nacionalidades consultar aquí para Canadá y aquí para Nueva Zelanda). Es individual, por lo tanto, cada persona tiene que pedir el suyo, no cuentan unidades familiares.
Cuándo se puede pedir?
La WHV se puede obtener cada año, no tiene unas fechas fijas de publicación pero suele anunciarse con algo de antelación en la web oficial, así que hay que estar muy pendiente. Nosotros tenemos el visado de 2013 para Canadá que salió a principios de febrero, las mismas fechas en las que ha aparecido este año. En cambio, este 2014, el visado para Nueva Zelanda se abrió el 30 de abril.
Cómo se hace?
Para Canadá se ofrecen entre 750 y 1000 plazas. No necesitas tener un CV brillante ni nada de eso, aquí “el último, tonto”. Es cuestión de ser rápido, tener una buena conexión y tener algo de suerte. En nuestro caso hicimos la solicitud dos días después de que saliera y aún entramos, pero el 2014 los visados se agotaron el mismo día. Nosotros tuvimos que mandar la información por correo postal pero este año ya se ha informatizado todo el sistema y ya se pueden hacer todos los trámites vía on-line. Consultad la web oficial para más información.
Una vez tienes la WHV
A partir del día que te mandan por correo electrónico el PDF con el visado, tienes un año para entrar en el país, en el mismo ya indica la fecha máxima de entrada. Nosotros lo retrasamos todo lo que pudimos (alargando la visita opcional del reconocimiento médico) porque por temas laborales no podíamos irnos antes.
Para pasar por la aduana es necesario tener:
– La carta de aceptación (el visado)
– Prueba de fondos de tu banco conforme tienes un mínimo de 2.500$ CAD
– Seguro médico para el tiempo que quieras estar (1 año)