Etiqueta: Vancouver

El ascenso a la Grouse Grind

Subir la Grouse Grind

La Grouse Grind, también llamada Mother’s Nature Stairmaster, es una pista de 2,9 kilómetros que trepa desde el pie hasta la cima de la Grouse Mountain. No es que sea un recorrido muy largo, pero sus 2.830 escalones y los 853 metros de desnivel que hay que escalar, la convierten en un reto de lo más atractivo.

La primera vez que lo intentamos nos derrotó, pero no nos iríamos sin terminarla.

grousegrind1 Seguir leyendo

Primero de Julio: Canada Day

Vancouver

El 1 de Julio de 1867 Canadá consiguió su autonomía del Reino Unido gracias a la British North America Act. Aunque a efectos prácticos la corona inglesa mantenía aún mucha influencia sobre los territorios de ultramar, las provincias de Nuevo Brunswick, Nueva Escocia y Canadá  -que luego se convirtió en Ontario y Quebec- se unieron en un solo país. Para conmemorar este hito histórico se estableció el Dominion Day como fiesta nacional aunque lo cierto es que al principio no tuvo muchos seguidores puesto que muchos canadienses seguían sintiéndose ingleses. No fue hasta 1967 que la celebración del centenario de la Acta encendió su sentimiento patriótico y desde entonces han abrazado masivamente y con entusiasmo la fiesta del primero de julio.

Nosotros este día lo pasamos en Vancouver con Rafa y Rey. El 31 volvimos de Vancouver Island y nos quedamos de nuevo en Surrey donde nos esperaban nuestros amigos de Brasil. Seguir leyendo

Deshaciendo el camino

Qué ver en Vancouver (4)

Ahí estábamos de nuevo. Cuando pensábamos que por fin habíamos llegado a nuestro destino en Okanagan Valley, desandábamos nuestros pasos y volvíamos hacia Vancouver. Esta vez no íbamos a quedarnos demasiados días, solo lo justo para hacer algunas visitas pendientes y terminar de planear el viaje a Vancouver Island. Aún así, gracias a los Couchsurfers que nos acogieron, la visita cundió bastante. Seguir leyendo

Cambios de rumbo

Cuando empezamos a planificar El Proyecto y a definir qué países queríamos visitar, en ningún momento incluimos Canadá en nuestra lista. Sabíamos que era un país precioso que se lo valía, pero era un «país caro» y descartamos añadirlo entre los imprescindibles. A pesar de esto, se ha convertido en nuestra primera parada y, muy probablemente, en la más larga. ¿Qué nos hizo cambiar de idea? El  visado Working&Holiday. Cuando nos lo concedieron se nos abrió la puerta a poder trabajar aquí y vimos que era la ocasión perfecta para mejorar nuestro inglés, visitar el país y, al mismo tiempo, seguir ahorrando para el viaje.

Sin título-1

A pesar de no estar en las quinielas, Canadá se ha convertido en nuestro primer destino

Seguir leyendo

Ni Granville Island es una isla ni el Steam Clock es tan antiguo como parece

Qué ver en Vancouver (3)

A pesar de que los últimos dos días en Vancouver vinieron marcados por las malas noticias, no queríamos dejar que nuestro estado de ánimo condicionara nuestros planes. La impotencia de la distancia solo genera frustración, así que decidimos que lo mejor era salir a la calle y seguir con lo que teníamos pensado para mantenernos distraídos. Nos quedaban dos cosas por tachar de la lista de imprescindibles: Granville Island con  su famoso mercado y Gastown, el distrito más antiguo de Vancouver. Seguir leyendo

Los huérfanos de Grouse Mountain

Qué ver en Vancouver (2)

Grinder apareció en 2001 deshidratado y medio muerto de hambre, vagando por una carretera poco concurrida cerca de Invermere, al norte de la Columbia Británica. En aquel momento tan solo pesaba 4,5 kilos y acababa de perder a su madre. ¿Qué fue de ella? Nunca se supo.

Coola apareció pocos días después junto a una autoestopista cerca de Bella Coola. Un coche había arrollado a su madre y la había matado. Coola y sus dos hermanos permanecieron junto a ella hasta que fueron a rescatarlos, pero desafortunadamente cuando el equipo que pretendía ayudarlos apareció, uno de sus hermanos huyó, se internó en el bosque y nunca más se supo de él. El otro no sobrevivió y murió a los pocos días a causa de la desnutrición. Coola se quedó solo. Seguir leyendo

Nuestro Inukshuk está en Vancouver

Qué ver en Vancouver

Durante siglos los inuit y otros pueblos del extremo norte del continente americano utilizaron los Inuksuit para guiarse en sus viajes.  Desde Alaska a Groenlandia estos pueblos construyeron hitos de piedra reconocibles a varios kilómetros de distancia y que destacaban en el agreste paisaje de estas latitudes. Los utilizaban como referencias para señalizar rutas o  lugares donde la pesca o la caza eran especialmente abundantes. Encontrar uno de estos hitos de piedra era un buen augurio pues aseguraban al viajero que se encontraba en el buen camino. Seguir leyendo

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies