Guía de Canadá para mochileros

Cuando planificamos la Vuelta al Mundo, en ningún momento nos planteamos incluir Canadá en el recorrido. Pero nos concedieron la Working Holiday Visa y no quisimos dejar escapar la oportunidad de conocer este país y, quizás, de ahorrar un poco más para el gran proyecto. De entrada, este viaje trastocó nuestro planes de empezar con la vuelta, pero aun sabiendo que volveríamos a casa antes de empezarla, decidimos enfocar la experiencia canadiense como la primera fase del viaje alrededor del mundo. Una especie de entrenamiento y de puesta a punto sobre el terreno.

Información práctica y consejos para viajar por Canadá

  • Presupuesto: ¿Cuánto cuesta viajar por Canadá?
  • Fotografías de Canadá: Visitad nuestra galería.
  • Seguro: Seguro médico y 5% de descuento
  • Vuelos: Consigue vuelos económicos
  • Alojamiento: Alojamiento para todo tipo de viajeros
  • Vacunas: No es necesaria ninguna vacuna especial para entrar en Canadá.
  • Visado: Los ciudadanos con pasaporte español están excentos de visado turístico para Canadá, pero a partir del 15 de marzo de 2016 será obligatorio tener el AVE (más información aquí) que cuesta 7$ canadienses y tiene una duración de 5 años. Para que os hagáis una idea, es el equivalente a la famosa ESTA que te piden para entrar a los Estados Unidos.
  • Dinero: La moneda oficial es el dólar canadiense (CAD). Aconsejamos pagar con targeta directamente o cambiar el dinero  una vez llegas al país, y no en el aeropuerto, ya que la comisión será más alta.

Working Holiday Visa

Lista de entradas

Nos cargamos las mochilas al cuello y con un plan que no tardaríamos en olvidar, llegamos a Toronto el 17 de mayo. De este extremo del país volamos hacia el oeste y empezamos nuestras andanzas. En total fueron cuatro intensos meses en los que también aprovechamos para visitar Estados Unidos. Durante este tiempo viajamos, trabajamos y aprendimos mucho sobre la vida práctica del mochilero. Queremos compartir nuestra experiencia y esperamos que encontréis información práctica y que os inspire a viajar.

Este es el mapa de Canadá con nuestro itinerario:

Seguro de viaje

Si viajas a Canadá no lo hagas sin un buen seguro de viajes, en este enlace te contamos qué seguro recomendamos y te ofrecemos un 5% del precio total al contratarlo mediante nuestra web.

logo_iati

31 comentarios

  1. Alba

    Hola!!!
    Llevo un rato alucinando con vuestras aventuras, llegué al blog por casualidad buscando información sobre trabajo de picker en el valle de Okanagan, Canadá.
    Me surge alguna dudilla sobre WHV, es indispensable? Queremos irnos esta temporada, empezar en Junio hasta Septiembre o así.
    Vosotros que ya habéis estado allí, nos recomendáis alguna granja, conserváis contactos?
    Muchas gracias de antemano y mucha suerte en vuestras andanzas!!!!

    • Guillem&Alexandra

      Hola Alba!

      Gracias por leernos 🙂

      No es que la WHV sea indispensable, pero necesitas un visado de trabajo. Como nosotros ya lo teníamos no nos preocupamos de mirar más allá, pero si sabemos que hay gente que sin visado ni nada trabajó y cobró.

      Se supone que si no tienes visado y por lo tanto no tienes contrato puede que después de trabajar te encuentres con que no te pagan, pero en ninguna de las experiencias de gente sin visado que conocimos ocurrió.

      Contactos no tenemos, pero mira en craiglist que cuando llega la temporada mucha gente del campo lo publica ahí, es que incluso por la carretera de Oliver a Osoyoos te encuentras carteles de «we need pickers» es fácil, no te preocupes. Cuando estás ahí es todo más fácil que desde casa.

      Te deseamos la mejor de las suertes y si tienes alguna dudilla más ya sabes! 😉

      • Alba

        Hola de nuevo!! Finalmente dimos el salto y nos fuimos a Canadá, ha sido duro pero sin duda lo repetiría todas las veces que hiciese falta. Nos sirvieron de mucha ayuda vuestros consejos, eso si, no ganamos tanto como vosotros, probablemente por no ir con WHV y porque no fue un año muy bueno de fruta debido a los incendios.
        Nuestro viaje duró 7 meses, en nuestra memoria miles de historias y recuerdos…acabamos trabajando en EEUU, trimeando, trás pasar la frontera en una furgo del ´92 algo destartalada pero que se portó durante nuestro viaje de 14.000km.
        Muchas gracias por todo y espero que sigais en vuestra aventura de dar la vuelta al mundo!!!

        • Guillem&Alexandra

          Hola Alba!
          Que bueno vuestro viaje también! Casi nada!!
          Aprovecho para preguntarte, porque a la gente le interesa bastante, cómo cobrabais en Canadá si no teníais visado, efectivo, banco…? Notasteis una diferencia de precio a la hora de cobrar entre los que tenian visado y los que no?
          Gracias!

          De momento nosotros hemos vuelto a casa por una temporada, aunque en el blog nos quedan mil aventuras por contar y seguimos viajando claro! 🙂

        • veronica

          Hola me podrias ayudar en que huerta los contrataron sin la WHV? ahora mis sobrinos esta halla por fa gracias

          • Guillem&Alexandra

            Hola Veronica, nosotros siempre trabajamos con visado, no conocemos el nombre de ninguna empresa que contrate sin visado de trabajo. Puedes consular la página de Craiglist a ver si hay suerte!
            Un abrazo!

  2. Damian

    Gracias 🙂

    • Guillem&Alexandra

      Gracias a ti por leernos, si podemos ayudarte en algo ya sabes 😉

  3. alba2

    Buenas chic@s!
    Como Alba he llegado a vuestro blog buscando información sobre la temporada de «pickers» en Canadá.
    Quería saber cómo conseguistéis la WHV? Es un proceso muy complicado? Me he estado informando y parece un proceso costoso…
    gracias por la información me ha encantado vuestro blog!
    😉

    • Guillem&Alexandra

      Hola Alba,
      la WHV la conseguimos como todo el mundo, solicitando el visado. Puede parecer dificil pero solo se trata de seguir los pasos y tener suerte jeje. Es cierto que hay unos requisitos a cumplir, mínimo de fondos, revisión médica (que vale dinero), seguro de viaje y pagar el pico que sube el visado en sí claro. Puede parecer complicado pero si te lees bien la info ya verás como no es tanto. Hay grupos de FB donde puedes preguntar también a gente que está en la misma situación que tu 🙂

      Gracias a ti por leernos y si podemos ayudarte en alguna cosita más ya sabes dónde estamos 😉 Un abrazo

  4. Pau

    Hola! Primero daros la enhorabuena por la experiencia y las gracias por los consejos.
    Mi pareja y yo tenemos la WHV y pensamos ir en verano (aún no sabemos si a la British Columbia o al Quebec). Tenemos una duda. ¿Es necesario comprar el billete de avión con fecha de vuelta para que no te pongan problemas en la aduana? o ¿si tienes acreditados 2.500 dolares canadienses en una cuenta no es obligatorio comprar el billete de ida y vuelta?
    De nuevo muchas gracias por vuestra ayuda.

    • Guillem&Alexandra

      Hola Pau, felicidades por la WHV!!!

      No hace falta tener el billete de vuelta puesto que vais con un visado de trabajo de un año y algunas compañias ni siquiera tienen los vuelos programados para vuelos con tanta antelación, como comentas de lo que se trata es de poder justificar que puedes pagarte la salida del país.

      Gracias a ti por seguirnos!

  5. DARLA GARCIA

    Hola amigos, agradezco mucho sus experiencias y recomendaciones y obviamente las dudas salen. Somos un par de amigas que decidimos ir a vivir la experiencia de un GAP YEAR y por supuesto ganar algo de dinero extra para el viaje. ¿Entre el picking, el packing y el cooler cual creen que era el mejor pagado por toda la temporada?¿Creen que es necesario vivir las tres experiencias o solo una? ¿Después de las cerezas podemos quedarnos para la manzana? Entre más dinero mejor. Un abrazo desde Monterrey, México.

    • Guillem&Alexandra

      Hola Darla!

      Depende de lo rápido que vayas puedes ganar MUCHO dinero con el picking, es con lo que más puedes ganar, pero hay que ser bueno. Diría que con el packing es con lo que menos se gana quizá, pero depende del que paga claro… En el cooler se está bien, pero no todos tienen, nuestra orchard era muy pro y importaba mucha cereza, por eso tenían cooler. Puedes mirar cuál te gusta más y después decidir, o si ya ves que una te gusta más que la otra no hace falta que lo intentes todo.
      Después de las cerezas podéis quedaros para las manzanas y para lo que queráis, depende del tipo de visado que tengáis y las posibilidades de trabjo, eso depende de vosotras jeje.

      Mucha suerte y fuerza chicas!

  6. Ros matos

    Holaaaa!!! Voy en unos meses a Canadá, tengo la visa de turista entiendo que no puedo trabajar en plantilla pero hay algún lugar donde puedo trabajar por horas ( packing )
    Graciassssss.

    • Guillem&Alexandra

      Hola!

      Nosotros no conocemos lugares concretos en los que trabajar sin visado, pero te animo a que mires Craiglist y te pasees por las orchards cuando estés ahí y seguramente encuentres.

      Saludos!

  7. Elena

    Hola chic@s
    Quisiera que me aconsejaran quiero ir a trabajar a Canada por un tiempo tengo amistades en Quebec que me puedo quedar en sus casas pero no se como puedo conseguir trabajo en (picker) alguien me puede dar un consejo?

    Gracias

    • Guillem&Alexandra

      Hola Elena,

      No conocemos si en la zona de Quebec hay plantaciones, lo que sí te puedo asegurar es que la zona de Okanagan Valley está llena de gente de habla francesa procedente de la parte este de Canadá, así que puede que no haya mucho por ahí para trabajar de picker. Lo mejor sería que preguntaras a tus amistades.

      Saludos!

  8. Remigio hdz

    HolA amigos yo pienso viajar a toronto pero no tengo hospedaje tendré problema en el Aeropuerto de Canadá q en niegen la entrada
    T

    • Guillem&Alexandra

      No lo se Remigio… suelen preguntar el lugar en el que te vas a alojar, aunque sea la casa de un amigo/couchsurfing…

  9. ilenia

    hola pareja! he encontrado vuestra pagina despues de meses mirando en internet la forma de vivir nuevas aventuras, trabajando y viajando y he dado con vuestro blog! queria preguntaros que una vez que te concendan el WHV, (todavia no lo he solicitado) ¿es obligatorio estar toda la temporada de recogida? existe algun contrato o puedes estar el tiempo que quieras trabajando? un mes,, o 7 meses.. otra duda, una vez que cobras, tienes que tener una cuenta bancaria para poder llevarte ese dinero a españa? igual son preguntas muy tontas, pero me surgen…
    como veis el tema de irse sola? muchas gracias! y a disfrutar!

    • Guillem&Alexandra

      Buenas Ilenia!

      Me alegra que te animes a esta aventura de viajar y trabajar, a por ello!
      Una cosa es la WHV, tu puedes trabajar de lo que quieras (o te contraten).
      Si lo que quieres es ir a trabajar con la fruta no es obligatorio estar toda la temporada, puedes decidir tu misma cuánto tiempo estar, pero hay empresas que a los que están toda la temporada (suele ser 1 mes por empresa ya que la climatología va cambiando) les dan un extra.
      Sí que deberías tener una cuenta en Canadá ya que suelen pagar en cheques y tienes que ir al banco a que te lo ingresen. Para traer el dinero a España nosotros sacamos todo el dinero, cancelamos la cuenta y lo ingresamos en nuestra cuenta de aquí. Como era dinero de fuera nos cobraron una comisión que en nuestro caso, por la cantidad que era, fueron unos 44€.
      Canadá es un país muy seguro y mucha gente viaja sola, que no te preocupe este tema, pero obviamente toma las precauciones necesarias que tomarías en cualquier sitio.

      Buen viaje!

  10. Fleur

    Hola, quiero visitar Montreal en un mes, me pregunto, dónde es mas fiable cambiar dolares, en el aeropuerto mexicano o en Canadá. He buscado en diversas páginas y algunas recomiendan usar mi tarjeta de débito Banorte y realizar cambio hasta allá. Podrían ayudarme… Gracias 😛

    • Guillem&Alexandra

      Buenos días Fleur,

      nosotros sacamos directamente del cajero en Canadá, pero deberías consultar con tu banco de origen si te cobra alguna tasa por sacar dinero desde el extranjero y mirar cómo está el cambio de moneda en el momento del viaje para ver qué te compensa más.
      Igualmente lleva algo de dólares en cash por si a caso tuvieras algún problema con la targeta en destino.

      Saludos y buen viaje!

  11. Mariana

    Hola Alexandra queria preguntarte por el trabajo de las cerezas. Cual es el primr lugar para ir. Yo estube leyendo tu pagina y en tus relatos es okanagan pero para llegar ahi tendria que aterrizar en vancouver y luego de ahi uno camina hasta encontrar las granjas?

    • Guillem&Alexandra

      Hola Mariana,

      desde Vancouver deberías coger un bus hasta Kelowna, a unas 5h si no recuerdo mal. Y de ahí en la carretera que va hacia Osoyoos ya se enceuntran los campos y puedes ir preguntando a la gente de los pueblos (Oliver, Penticton…)

      Mucha suerte!

  12. Daniela

    Muy buenas recomendaciones. ¡Gracias!

    • Guillem&Alexandra

      Estimada Daniela,

      Imagino que todos los comentarios con recomendaciones son de tus estudiantes. Muchísimas gracias por pasaros por el blog, por temas personales lo hemos tenido un poco abandonado y hasta ahora no habíamos podido leerlos, pero nos gustaría que transmitieras a los estudiantes un agradecimiento de nuestra parte por todas las aportaciones que han hecho, seguro que nuestros lectores les estarán muy agradecidos también. Las recomendaciones sobre lugares a visitar de los locales son siempre tesoros, así que una vez más muchas gracias! Esperamos poder volver a Canadá, en un país tan grande siempre quedan lugares por explorar.

      Un abrazo,
      Alexandra y Guillem

  13. Lucho

    Les aconsejo que suban Grouse Grind en Vancouver
    Les recomiendo que vayan a Bruce Peninsula en Ontario
    Les sugiero que manejen a Lake Louise desde Calgary

  14. Anna

    Recomiendo llevar mucha ropa de abrigo cuando vayas a Canadá. Además, recomiendo hablar con personas canadienses tanto como sea posible. ¡Son muy agradables!

  15. Holly

    Hola! Ojalá que tengas viajes seguros, y si Dios quiere, podrás disfrutar de Canadá sin obstáculos. ¡El mejor consejo que puedo darte es planifiques para todo tipo de clima! El clima de Canadá es impredecible

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies