Estados Unidos es uno de nuestros paises favoritos. Tiene todo lo que uno puede desear: increíbles playas como las de Hawai, glaciares infinitos, grandes ciudades como Nueva York, San Francisco, Seattle o Los Ángeles, pequeños pueblecitos con encanto y una de las cosas que más nos gustan, naturaleza.
Estados Unidos tiene 59 Parques Nacionales. No los hemos visitado todos (¡de momento!), pero con nuestra experiencia os podemos ofrecer una serie de consejos generales que os resultarán de mucha utilidad si planeáis visitar alguno de los parques estadounidenses.
10 consejos para visitar un Parque Nacional en Estados Unidos
1- Compra el Annual Pass
Para acceder al los parques nacionales, hay que pagar entrada a no ser que la visita coincida con algún festivo como el President day (el tercer lunes de febrero), pero por lo general no os podréis escaquear. Depende de la cantidad de parques que tengáis planeado visitar en un mismo viaje/año, pero contemplad la opción de comprar el pase anual. Aunque solamente vayáis 15 días, puede saliros a cuenta.
Por ejemplo, para la típica ruta de la costa oeste (aquí tenéis nuestro itinerario para que os hagáis una idea) con que visitéis 3 parques nacionales en coche ya os saldría a cuenta. Nosotros hicimos Grand Canyon, Death Valley, Yosemite NP, Bryce Canyon y Zion NP. Cada uno nos costó alrededor de los 30$ por vehículo, así que el tour por los parques en principio nos hubiera salido por unos 150 $. El pase, en cambio, vale unos 80$ y sirve para todo el año. ¡70 dólares de ahorro! En este enlace oficial encontraréis los precios exactos y más información útil.
2- ¡Échale gas!
Antes de entrar acuérdate de ponerle gasolina al coche porque las gasolineras que encuentres en el territorio del parque seguramente tengan unos precios notablemente más altos. En realidad, intenta evitar incluso la gasolinera del pueblo inmediatamente anterior porque ahí la subida de precio ya se notará. Por ejemplo, en una gasolinera dentro de los límites de Yosemite pagamos 1,5 $ por galón más que en una estación de servicio de Las Vegas.
3- ¿Primera parada? Visitor Center
Una vez dentro del parque, id directamente hacia el centro de visitantes más cercano. Sin dudarlo, esta es una parada imprescindible. Nuestra experiencia con el personal siempre ha sido muy positiva y en todas partes hemos encontrado personal muy atento y profesional. Cuando llegábamos a un parque, nos dirijamos al mostrador y les planteábamos el tiempo que queríamos dedicarle a la visita y lo que nos motivaba más. El personal nos recomendaba las mejores rutas y nos informaba de los imprescindibles a ver y del tiempo que podríamos dedicarle. Además, ellos mismos os facilitarán mapas y os informarán de posibles carreteras cortadas o del mejor itinerario en función del siguiente destino.
4- Empieza el día pronto
¡Toca ponerse el despertador! Los Parques Nacionales de Estados Unidos son preciosos y los lugares más emblemáticos, en general, son bastante accesibles. Si a la comodidad de la visita le sumas la afición que demuestran los estadounidenses por visitar sus parques (inculso tienen un pasaporte en el que van sellando en los que han estado), esto provoca que en determinados lugares y momentos se generen auténticas aglomeraciones de visitantes. Todos sabemos lo que es querer disfrutar de la belleza de un paisaje y acabar amargado por el trajín continuo de esa familia escandalosa que te parte el momento contemplativo. Si queréis evitar problemas con los aparcamientos o ahorraros tener que hacer colas durante los trekkings, lo mejor será que os pongáis una alarma. ¡El esfuerzo vale la pena!
5- Tu me das cremita, yo te doy cremita
No queremos parecernos a una madre pesada, pero si vais a pasar mucho rato al aire libre, es muy importante que os pongáis protección solar. Y no nos vengáis con que no es verano o que el sol apenas pica, una buena untada puede evitaros pasar el resto del viaje escaldados con la pose de un cruasán. Esto tenedlo especialmente en cuenta si planeáis hacer alguna caminata. Para acabar de ponernos en plan mama total: coged también la gorra y una rebequita por si luego refresca.
6- Lleva algo de comida y agua
Como os comentábamos antes de la gasolina, los servicios y los establecimientos que podáis encontrar dentro de los los límites del parque y en las inmediaciones son sensiblemente más caros. ¿Nuestro consejo? Cuando pongáis rumbo al parque, parad en el primer supermercado que veáis y cargad provisiones para pasar el día. Algo para comer, para hacer bocatas y frutos secos os puede ir muy bien, sobretodo si hacéis alguna caminata. Por supuesto, aprovechad y comprad alguna botella o garrafa de agua.
7- Reserva tiempo para andar
Aunque eso de deambular por caminos sin asfaltar no sea lo tuyo, te recomendamos que saquéis tiempo y ganas para hacer alguna ruta. No os quedéis con los miradores y los apartaderos que encontraréis junto a la carretera, si preguntáis en el visitor center seguro que os pueden indicar alguna ruta sencilla que se adapte a vuestros planes tanto por dureza como por duración. ¡No seáis vagos que luego os arrepentiréis!
8- Imposible verlo todo
Asúmelo y no te estreses, visitar todos y cada uno de los puntos de interés de un parque nacional es imposible. Hay parques realmente muy extensos y a no ser que tengas varios días para dedicarle al mismo lugar, ten en cuenta que te tocará priorizar y decidir qué ver y qué descartar. Por ejemplo, para visitar y disfrutar tranquilamente de los highlights de Yellowstone se aconseja dedicarle como mínimo 3 días. Intentad ajustar el tiempo que tenéis y plantearos planificaciones realista. Personalmente os recomendamos priorizar, porque consideramos que es mejor ver 2 cosas pero bien, que 5 deprisa y corriendo. Una vez más, el centro de visitantes será clave para decidir qué añadir o que botar de la lista.
9- Paciencia
Deja que la magnificencia del paisaje imbuya tu espíritu de serenidad y calma. Respira hondo y reprime las ganas de pitarle al tipo que bloquea la carretera con su coche porque ha ido a echar una foto. Si, puede que sea un gesto desconsiderado por su parte, pero quizás te sirva para descubrir una bonita parada que no tenías planeada. Igualmente, si la parada forzada resulta una mierda decepcionante, respira hondo de nuevo y continua sin pitarle. Quizás el hombre ha parado por algún otro tipo de urgencia natural. La cuestión es que ante la posibilidad de encontrarse aglomeraciones, mejor ir armados de paciencia.
10- Reserva con antelación
Si tu intención es pasar alguna noche dentro del parque, recuerda que en la mayoría hay zonas habilitadas para ello, zonas de acampada o hoteles (normalmente no son precisamente baratos). Si pretendes viajar en verano (julio y agosto sobretodo), reserva siempre que puedas a través de las webs oficiales con al menos 4-5 meses de antelación puesto que si no te arriesgas a quedarte sin plaza y a tener que hacer más kilómetros cada día para salir y volver a entrar del parque.
+1 = 11 Viaja en temporada baja
Siempre que el clima acompañe, considerad la posibilidad de viajar en temporada baja. A parte de evitar la concentración de turistas, puede que descubras que las galas invernales le sientan de maravilla a ciertos paisajes. Evitad los meses de julio y agosto. Nosotros viajamos en enero por el sur de la costa oeste y no tuvimos muchos problemas, alguna carretera cortada a causa de la nieve y algunos trekkings que no se recomendaba hacer, pero en general, poca cosa más. Es muy importante consultar la web oficial de cada parque previamente y ver las condiciones que os encontraréis al llegar.
Esperamos que estos consejos os resulten de utilidad para planificar vuestro próximo viajazo por Estados Unidos. Si tenéis cualquier consejo o pregunta, os animamos a dejarlo en los comentarios de abajo. Recuerda que puedes encontrar todas las entradas sobre este país en esta Guía de viaje por Estados Unidos.
Recuerda que en un viaje puede pasar de todo, así que no olvides contratar tu seguro de viaje, sobretodo en un viaje a Estados Unidos que ya sabéis como están los costes de los médicos. (Y si reserváis desde este enlace nos ayudáis a seguir viajando)
Cruzar desde el Death Valley hasta Yosemite (o viceversa) es algo impresionante. Menudo cambio de vegetacion, parecen dos planetas completamente distintos! Enhorabuena por el post, lo he disfrutado mucho recordando viejos viajes.
Un abrazo!!
La verdad es que sí, el país entero está lleno de contrastes. Gracias por pasaros pareja! Feliz 2018!
Un abrazo!
I love your blog I’m fascinated, I love traveling. I leave part of mine for you to take a look Tulumers
Cruzar desde el Death Valley hasta Yosemite (o viceversa) es algo impresionante. Menudo cambio de vegetacion, parecen dos planetas completamente distintos! Enhorabuena por el post, lo he disfrutado mucho recordando viejos viajes.
Un abrazo!!