Las Terres de l’Ebre es para nosotros algo muy próximo, puesto que la mitad de mi familia (Alexandra) vive entre Amposta y Sant Jaume d’Enveja. El pasado 20 de mayo tuve el placer de poder recorrerla junto a otros compañeros bloggers e instagramers de la mano de la Oficina de Turismo de Amposta. Aunque fue una excursión de una jornada, el Delta del Ebro tiene atractivos y rincones para pasarse días recorriéndolo.
Principales atractivos del Delta del Ebro
El río Ebro nace en Cantabria, y tras recorrer más de 900km llega a su desembocadura en el mar Mediterraneo, y es gracias a los sedimentos del mismo que nace el Delta del Ebro.
Se trata de la zona húmeda más grande de Catalunya (seguramente con más proporción de mosquito por habitante también) y está formado por 320km2. Se divide básicamente en dos comarcas separadas por el río Ebro, al norte el Baix Ebre y al sur el Montsià. Hoy nos centraremos en esta segunda, y más concretamente en Amposta, cuyo municipio alberga el Parque Natural del Delta del Ebro con la Laguna de la Tancada y de la Encanyissada. Es un destino ideal para los amantes de la gastronomía, la playa, las rutas con bicicleta y, sobretodo, los avistamientos de aves.
Mapa de los lugares visitados
Oficina de Turismo de Amposta
Antes de empezar con la ruta, os recomendamos visitar la nueva Oficina de Turismo de Amposta. Ubicada en el antiguo matadero, este edificio de los años 30 ha sido remodelado y actualmente acoge un centro de interpretación, una exposición de fotografías del Delta y una sala polivalente en la que se ofrecen cursos de cocina gratuitos. Su amable personal os orientará y ayudará en todo aquello que necesitéis.
Playa Eucaliptus
El primer lugar que visitamos fue para mi uno de los más significativos, el Camping y la playa Eucaliptus. Esta playa virgen de unos 6km de largo, arena fina y pequeñas dunas es el paraíso de los amantes de la tranquilidad. En ella puedes pasear sin encontrarte con nadie. Es de fácil acceso tanto a pie como en coche.
Si os apetece pasar unos días de tranquilidad y paz os podéis alojar en el Camping Eucaliptus, un destino ideal tanto para parejas, amigos o familias. Os lo recomiendo especialmente porque ahí he pasado más de 20 veranos. Disponen de bungalows de distintos tamaños y amplias parcelas para tiendas, caravanas o autocaravanas. Tienen unas instalaciones fantásticas con piscina, organizan actividades para niños y en su restaurante puedes comer uno de los mejores arroces del Delta.
Mirador de la Tancada
La Laguna de La Tancada es la segunda más grande del Delta después de La Encanyissada. Se caracteriza por estar rodeada de campos de agua dulce y una vegetación adaptada a terrenos salinos. Su mirador tiene información sobre las distintas especies que se pueden observar y es perfecto para avistar flamencos.
Otra característica a destacar del Delta son los carriles bici. Puedes encontrar diversas rutas para ir desde La Tancada a Poblenou, por ejemplo, y en menos de 10km plantarte en la Casa de Fusta.
Poblenou del Delta
Villafranco del Delta, como se la conocía antes, fue fundada en 1957 por el Instituto Nacional de Colonización, que en 1954 cedió tierras a agricultores para que cultivaran arroz. Hoy en día, este pequeño y acojedor pueblo es una pedanía de Amposta. No fue hasta 2003 cuando la Generalitat de Catalunya decidió canviarle el nombre al actual.
El encanto de este pueblo radica en su entorno y en sus características casitas blancas con patio interior. Ahora, muchas de estas son restaurantes o casas vacacionales.
La Casa de Fusta
La Casa de Fusta es uno de los imprescindibles del Delta. Ya sea por la comida, por el mirador o por las múltiples actividades que se pueden hacer, es un rincón de parada obligatoria. Acoge el Centro de Información del Parque Natural del Delta del Ebro en el que se dan referencias de itinerarios, actividades y lugares a visitar por la zona. Si pasáis por aquí, no os olvidéis de visitar el Museo Ornitológico
En esta ocasión navegué por primera vez en una barca de percha. Estas embarcaciones de madera, no tienen motor ni timón, sino que navegan impulsándose y guiándose mediante una pértiga de unos 3-4 metros.
Para los amantes de las furgonetas y autocaravanas, también disponen de un gran espacio para pernoctar con servicio de lavabo, aguas grises y negras y toma de agua.
La Festa del Mercat
Y llegó la visita al gran acto del fin de semana, la Festa del Mercat de Amposta. Esta nace el año 2008 con la celebración del centenario de la concesión del título de ciudad. La fiesta suele realizarse a finales de mayo de viernes a domingo y el próximo año será su décimo aniversario!
La ciudad de Amposta se vuelca en esta recreación histórica y cada año se supera en la implicación de la población. Desde los más pequeños hasta los más mayores desempolvan por tres días sus mejores galas para representar orgullosos cómo se vivía en la ciudad de finales de siglo XIX hasta finales de los años 20 del siglo XX. El motivo de celebración de este año fue la llegada de la luz eléctrica a finales del siglo XIX.
Más allá de la representación que los mismos ciudadanos hacen por las calles, se realizan infinidad de actividades. Una de las que más nos llamó la atención fue el paseo por el río Ebro con Lo Sirgador, una antigua barca tradicional que se utilizaba para navegar por el río. Esta ruta tiene la singularidad de que Danielle, que en su día escapó del bohemio París, nos cuenta su vida a través de preciosas canciones en francés mientras navegamos.
Esta es una fiesta de tradición y cultura, es por ello que la música es uno de los elementos clave que puedes encontrar. En el programa se pueden consultar todas las actividades, actos y espectáculos que se llevan a cabo como el circo, paseos a caballo o las actuaciones musicales.
Agradecer una vez más a la Oficina de Turismo de Amposta habernos invitado a celebrar con ellos esta fiesta tan especial. Esperamos poder volver para la X Festa del Mercat.
[Este es un post patrocinado, puede que alguna/s de las actividades mencionadas nos hayan resultado gratuitas o haber recibido compensación. A pesar de ello, nuestras opiniones son sinceras y basadas 100% en nuestra experiencia]
Un placer compartir contigo este «paseo» por tu tierruca!! Mira que nos gusta el Delta del Ebro, cada vez que podemos hacemos una escapada para disfrutar de sus paisajes, gentes, gastronomía y actividades.
No conocíamos la Festa del MErcat y nos ha encantado, cada vez las localidades celebran este tipo de fiestas que recrean la historia de una manera lúdica, festiva con mucho respeto e implicación , y nosotros somos fans absolutos de ellas.
¡Saludos viajeros! Espramos volver pronto por allí
Eva y Carmelo