Visita de un día por Alcover

El abril,  Alcover invitó a un surtido grupo de socios de Barcelona Travel Bloggers para dar a conocer los atractivos de este municipio del Alt Camp situado a unos 25km de Tarragona y a una hora y media de Barcelona. Este pueblo de 5000 habitantes vive resguardado bajo las montañas de Prades y abierto al Camp de Tarragona. Por sus calles se respira tranquilidad, pero si sabes dónde ir, puedes acabar tu paseo descubriendo los tesoros del Triásico o frente a una buena teula cargada de calçots. El museo de Alcover, un entorno privilegiado dónde encontraremos el Niu de l’Àliga y una atractiva oferta gastronómica son las principales razones para visitar este lugar.

Visita al Museo de Alcover

Este año se cumplen 50 años de la fundación del museo, pero lejos de estancarse en el pasado, este pequeño museo ha sabido adaptarse al público y está a la altura de su fondo. La visita empieza con un audiovisual que nos transporta 240 millones de años al pasado, hasta el Triásico, justo antes de los Tyranosaurios Rex. Por aquél entonces, cuando sólo existía Pangea, Alcover estaba sumergido bajo el mar y aquí nadaban alegremente grandes réptiles, atrópodos prehistóricos y peces como el celacanto, un curioso pez pulmonar. Las excelentes propiedades geológicas convierten esta zona en uno de los yacimientos del Triásico más importantes del mundo.

Es increíble contemplar con tanto detalle las escamas de un pez que murió hace 200 millones de años

En otro eje temático del museo es la vida burgués de principios del siglo XX. Aprovechando el marco de la casa noble que lo aloja, Ca Batistó, el visitante descubre la intimidad de una casa de la época. A través de la cámara, el lavabo o la cocina, podemos imaginar cómo era la vida en esos tiempos en que atisbos de modernidad como el gramófono o las cámaras fotográficas se incorporaban a la vida de los más pudientes. Especial atención merece la sala dedicada a la Colla de l’Aladern, un grupo modernista de Reus (para los de la ESO: esto no tiene nada que ver con los hipsters), que  a finales del siglo XIX escaparon de los planteamientos más conservadores de la literatura y abrieron la senda del modernismo literario.

Es una visita muy recomendable para hacer con niños. El museo cuida mucho al público infantil y disponen de un cuento para que conozcan la historia del pez de Alcover. Incluso tienen un taller para que todos puedan llevarse un fósil a casa.

El material museográfico está muy cuidado (y nos comentaron que tienen pensado seguir trabajando en ello) y el edificio es accesible para todos los públicos. En su página web puedes consultar más información sobre la entrada y los horarios de apertura.

Visita a la cervecería La Gardenia

Me gustan los museos, en serio. Soy de los que se paran vitrina tras vitrina y observo detenidamente las 253 vasijas completamente idénticas que exponen. Disfruté mucho con el museo de Alcover, pero aún así tengo que reconocer que la siguiente visita me hacía más ilusión: la fábrica de cerveza La Gardenia. En general me gusta todo lo que contiene el concepto cerveza, pero si a este le antepones «fábrica», la cosa ya es épica. Nos vamos a la génesis de la pasión cervecera.  De este obrador salen las famosas Rosita, una bebida que en cuestión de años se ha ganado un respetable espacio entre los amantes de la cerveza artesanal. Fuera de Cataluña, La Gardenia comercializa la marca de cerveza Carmen. De la mano de uno de sus dueños y creativos, descubrimos su proceso de elaboración y, lo más importante, degustamos algunas de sus creaciones.

La cerveza vino acompañada con un aperitivo y, como no podía ser de otra manera, con unas buenas avellanas de Alcover. Este fruto seco, célebre por su calidad, es el ingrediente estrella de una de las cerveza que ha salido de este obrador. La innovación es marca de la casa y a parte de las más conocidas, de aquí han salido la Rosita Bomba, un potente brebaje de 16 grados, la Rosita picant con flor de hibiscos o el Nit i dia, una combinación de cerveza tostada y clara que crea un curioso efecto en el vaso.

Ruta por la naturaleza

Por esta zona hay muchas rutas, pero una de las más populares es a Ruta del Glorieta, un camino natural que discurre entre Alcover y el vecino pueblo de Mont-ral. Acompañando el río Glorieta, cruzaréis bosques típicamente mediterráneos y podréis encontrar rincones de gran belleza. El camino completo son unos 9,6km, pero nosotros teníamos un plato esperándonos en la mesa. No tuvimos tiempo de alcanzarnos hasta el Niu de l’Àliga (una visita muy recomendable), pero sí que tuvimos la oportunidad de terminar de abrir el apetito con un tranquilo paseo por el camino de la acequia del Mas de Forès, un corto recorrido circular de 2,5km que sale del aparcamiento de este mas.

Comida en Mas de Forés

Después de la caminata nos esperaba una buena comida en Mas de Forés. Sin duda, uno de los productos más famosos y apreciados del Alt Camp son sus calçots y, estaba claro, que no podíamos irnos de aquí sin probarlos.

Mas de Forés es una construcción de origen medieval propiedad del ayuntamiento de Alcover. Situado a 3km del núcleo, ofrece una gran zona de parquing (5€ por coche), espacio para niños, granja, servicios y zona de picnic. Está gestionado por la Fundación Ginac cuyo objetivo, en este caso, es la inserción laboral de personas con discapacidad así que si vais a comer ahí estaréis contribuyendo a ello. El ayuntamiento también lleva a cabo un taller de ocupación municipal. Es un buen lugar para pasar el día con familia o amigos y sirve de punto de partida para alguna de las rutas de los alrededores.  Si os interesa reservar el espacio una buena calçotada podéis encontrar la información de contacto aquí.

[Este es un post patrocinado, puede que alguna/s de las actividades mencionadas nos hayan resultado gratuita o haber recibido compensación. A pesar de ello, nuestras opiniones son sinceras y basadas 100% en nuestra experiencia]

2 comentarios

  1. Montse

    Gracias por tu post, me ha servido de mucho sin duda que ire hacer una salida a alcover

    • Guillem&Alexandra

      Gracias por tu comentario Montse, nos alegramos que te haya sido de utilidad. Desde la Oficina de Turismo seguro que te ayudan a organizar una salida estupenda por la zona.

      Un abrazo

Responder a Guillem&Alexandra Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies