Los glaciares mengüantes. Franz Joseph y Fox Glacier en la Isla Sur de Nueva Zelanda

Visitar los famosos glaciares de la Isla Sur de Nueva Zelanda nos dejó con mal sabor de boca. El Parque Nacional Westland Tai Poutini, el Glacial Country, fue uno de los últimos destinos que visitamos en nuestro roadtrip por las antípodas. La primera vez que pisamos un glaciar fue en Islandia hace unos años y desde entonces nos quedamos prendados de estos agrestes campos de hielo. Como os podéis imaginar, visitar el impresionante Perito Moreno y, más tarde, el glaciar de la Laguna Torre en Argentina no hicieron más que acrecentar nuestra admiración por ellos y hacían de esta visita una de las más esperadas. Sin embargo, en esta ansiada visita nos dimos cuenta de que esta gran belleza que nos cautiva está gravemente amenazada y desaparece a marchas forzadas. 

El frío y las primeras luces de la mañana desvelaron a Alex que, tras dar unas cuantas vueltas en la cama, consiguió que nos pusiéramos en movimiento cuando el sol apenas asomaba tras las montañas. La noche anterior había conducido hasta el aparcamiento para caravanas de Doherty Creek, a las afueras del pueblo de Franz Josef. La verdad es que no es un lugar bonito porque es poco más que un descampado de grava sin ninguna instalación, ni lavabos ni nada, pero por los menos se puede pasar la noche de forma legal y gratuita y está relativamente cerca del glaciar Franz Josef.

Ruta entre la Hokitika Gorge y el aparcamiento de Doherty Creek, cerca del Franz Josef en la Isla Sur de Nueva Zelanda

Visitar el Franz Josef Glacier

Con el madrugón que nos habíamos pegado, para cuando llegamos al aparcamiento del glaciar ni siquiera había llegado el ranger que se encarga de apuntar la previsión meteorológica para el día. A la entrada del camino que lleva hasta la lengua de hielo, hay una pizarra con la información actualizada del tiempo, más allá del tema de las temperaturas es importante que os fijéis en la previsión de lluvia, porque una repentina subida del caudal de los riachuelos que cruzan la zona podrían dejaros aislados a medio camino. Si lo ponen es porque ya ha pasado, así que no os hagáis los listos y ¡hacedles caso!

glacier_nz12

Primer vistazo del Franz Josef glacier desde la distancia

Con la pereza que nos daba abandonar el caldeado interior de la furgoneta y salir al frío mundo exterior, hicimos un poco el remolón ahí dentro y desayunamos con la calma. Para cuando nos pusimos en marcha ya había llegado otro solitario visitante, pero, a parte de él, estábamos completamente solos en el lugar. Todavía no eran las 8 de la mañana y nos ahorraríamos la masiva afluencia turística que el glaciar atrae al ser uno de los más accesibles del país.

glacier_nz10

Este glaciar de 12 kilómetros fue bautizado por un explorador alemán que le dio el nombre del emperador austríaco Franz Joseph I, un tipo con un bigote de lo más interesante. Sin embargo, el nombre maori, Ka Roimata o Hinehukatere, que significa «Las lágrimas de Hinehukatere» es mucho más sugerente. Según cuenta la leyenda local, el glaciar se formó al helarse las lágrimas que la joven vertió tras ver como su amado era arrastrado por una mortal avalancha entre estos picos.

glacier_nz8

Hicimos el paseo en solitario en algo más de una hora hasta que nos encontramos frente a frente con un ranger de cartón. Ahí de pie, mirando de frente el glaciar, nos quedamos profundamente desconcertados. Confirmamos lo que ya habíamos intuido desde la distancia. ¿Este era el famoso glaciar de Franz Josef?

Franz Joseph Glacier en la Isla Sur de Nueva Zelanda

Franz Josef Glacier en la Isla Sur de Nueva Zelanda

Franz Josef Glacier

glacier_nz6

Lo que teníamos delante no se parecía en nada con las fotos de este glaciar vistas en otros blogs. Es evidente que la distancia y la perspectiva lo empequeñecen, pero no es solo eso: desde el año 2008 la lengua de hielo se encuentra en fase de retroceso acelerado. Tras algo más dos décadas creciendo a un ritmo sorprendente, hace unos años inició una tendencia inversa y lo que ahora contemplamos es una triste sombra de lo que podía encontrarse aquí hace no hace tanto. ¿La culpa de su desaparición? ¡Sorpresa! El calentamiento global. Juzgad vosotros mismos…

glacier_nz11

Visitar el Fox Glacier

Entristecidos al comprobar el acelerado deshielo del glaciar, desandamos el camino cruzando el valle glaciar y regresamos a la furgoneta. La segunda parada de la mañana sería el Fox Glacier, hermano gemelo del Franz Josef, con el que comparte protagonismo en el autodenominado Glacier Country.

Ruta entre el Franz Josef Glacier y el Fox Glacier en la Isla Sur de Nueva Zelanda

Ruta de un glaciar al otro

glacier_nz15

Al llegar al aparcamiento, comprobamos que la gente ya se había activado y había bastantes coches en el aparcamiento. Eran las 10 de la mañana y ya había algún grupo de asiáticos blandiendo al viento sus palos de selfie. En temporada alta, hasta un millar de persona pasan por aquí en un solo día.

glacier_nz1

En los años 60 todo este valle estaba cubierto de hielo

glacier_nz

Si queréis información más detallada de las distintas caminatas que podéis hacer por la zona, echadle un ojo al folleto informativo que incluye detalles sobre la ruta, duración y nivel. El camino más directo hasta la cara del glaciar, son 2,6 kilómetros y se puede hacer en una hora. Salvo el tramo final, es bastante asequible.

glacier_nz3

A Alexandra no le gustan las cuestas

Este glaciar nace en la cadena montañosa conocida como los Alpes del Sur y se extiende en dirección la costa a lo largo de unos 13 kilómetros. Su nombre proviene de un primer ministro que tuvo el país a finales del siglo XIX. Como si ahora yo me encuentro un glaciar y le pongo Rajoy. A lo largo del último siglo ha menguando drásticamente y, aunque de 1985 a 2009 creció a razón de un metro por semana, desde entonces se ha encogido de forma acelerada. Si tenemos que elegir entre uno y el otro, diríamos que el Fox nos gustó más porque se puede observar de más cerca.

glacier_nz4

Fox Glacier

Es posible ir más allá de la valla, pero solo si contratáis una de las excursiones guiadas. Cuestan alrededor de unos 59 NZD, unos 40USD. La caminata es apta para todos los públicos (niños a partir de 5 años) y llega hasta la cara dinámica del glaciar y el nacimiento del río Fox. Si buscáis una perspectiva más vertical, hay empresas que ofrecen la posibilidad de sobrevolarlo en helicóptero.

glacier_nz2

Aunque los glaciares sean unos de los atractivos turísticos más transitados de esta parte de la isla, también entrañan algunos riesgos nada despreciables. En 2009, dos turistas australianos murieron cuando les cayeron encima más de 100 toneladas de hielo. Habían pasado de largo de las barreras de seguridad y se acercaron por su cuenta hasta la cara del Fox Glacier.  A finales de 2015, 7 personas murieron cuando un helicóptero turístico se estrelló contra el hielo.

glacier_nz9

glacier_nz16

Nos fuimos del Westland National Park entristecidos tras comprobar como en la última década el proceso de deshielo se ha acelerado de una manera tan brutal. Y aunque seguro que no faltarán los que digan que esto del calentamiento global es una patraña ecologista alarmista, con echarle un simple vistazo a los glaciares neozelandeses uno se da cuenta de que nos estamos cargando el planeta a marchas forzadas.