Ahora que ya estamos de vuelta vamos a hacer una serie de entradas generales relacionadas con la vuelta al mundo y empezamos con una de las más importantes: El seguro de viaje.

¿Para qué necesito un seguro de viaje?

Aunque nunca queremos pensar que puede pasarnos algo malo mientras vivimos un sueño, hay que ser consciente de que durante un viaje largo pueden pasarnos muchas cosas. Por suerte, y cruzamos los dedos, nosotros no hemos utilizado nunca el seguro, pero hemos sido conscientes de la suerte que tenemos por llevarlo en más de una ocasión.

Nueva York en marzo, pista de patinaje del Rockefeller Center, cumpleaños de Alexandra, miramos como la gente baila con sus patines sobre la pista de hielo. Una bonita estampa urbana. De repente una chica se cae aparatosamente y al momento un grupo de personas se apresuran a ayudarla, pero la plaza enmudece y solo se escuchan los gritos de dolor de la chica. Al cabo de un rato llega la ambulancia y en nuestra mente no deja bailar el símbolo del dólar con la cifra 500-600 brillando. Es lo que cuesta que una ambulancia venga a buscarte en caso de emergencia ¡SOLO la ambulancia! Ya no contamos lo que supongo luego la estancia en el hospital y las posibles pruebas. ¡Sin duda un buen pico!

Rockefeler Center

En otra ocasión, el día antes de partir hacia al norte de Mongolia salió con nuestra misma compañía un grupo de turistas españoles. Harían un recorrido parecido al nuestro, pero como ya eras suficientes para llenar un vehículo partieron un día antes que el resto. Pocos días después nos enteramos que a la furgoneta con la que iban se había quedado sin frenos en la cima de un monte y bajaron cuesta abajo 2 kilómetros sin posibilidad de detenerse. Se estrellaron contra un árbol y la chica que iba sentada delante, se rompió las dos piernas. Estaban en medio de la nada, así que un helicóptero tuvo que ir a recogerla y llevarla a  Ulan Bator, la capital.

Así que sí, aunque no tiene porqué pasar nada, a veces pasa… Shit can happen.

mongolia furgoneta

Ahora que ya sabemos que necesitamos un seguro de viaje, ¿por dónde empezamos?

¿Qué debe tener un buen seguro de viajes?

Para nosotros un seguro de viajes debe tener los siguientes puntos básicos:

  • Una buena cobertura médica en el extranjero
  • Los robos y/o daños de equipaje incluidos
  • La repatriación y transporte en caso de enfermedad o fallecimiento

¿Qué seguro de viaje debo contratar?

Desde Nuestro Diario de Aventuras os aconsejamos viajar con Iati Seguros porque:

  • Tiene una de las coberturas más altas que hay en el mercado (hasta 100.000€ en su seguro estrella).
  • Tiene atención las 24h y hablan español y si necesitas un traductor o intérprete en el destino te lo proporcionan.
  • Si decides alargar el viaje existe una póliza de prórroga en la que no es necesario que estés en España, ni cambies de país, ni nada de nada.
  • Incluye gastos de anulación (opcional)
  • Incluye cobertura en caso de robo y pérdida de equipajes (hasta 1.500€).
  • Si te pasa algo ellos se encargan de todos los gastos una vez hayas contactado con ellos, por eso no hace falta adelantar nada de dinero.
  • Diríamos que es uno de los seguros más utilizados por bloggers de viaje en España y todos están muy contentos con ellos 🙂
  • ¡Tienen un seguro específico para mochileros que cubre actividades de aventura, gastos de búsqueda y salvamento hasta 15.000€ !

¿Cómo obtener un 5% de descuento con Iati Seguros?

Es muy fácil, solo tienes que acceder a la página web de Iati Seguros a través de este link y una vez seleccionado el tipo de seguro que necesitas podrás ver directamente la diferencia de precio sobre el importe final. Es muy IMPORTANTE que contrates tu seguro mediante nuestro link para que recibamos una notificación de vuestra compra y así se os aplique el descuento y de paso nosotros cobremos un dinerito para poder seguir viajando y contando nuestras aventuras.

¿Quién puede optar a este descuento?

Cualquier persona del mundo mundial, no importa la nacionalidad ni el lugar de residencia. También puedes usarlo para la Working Holiday Visa, que para españoles es para Nueva Zelanda, Australia y Canadá y en los tres casos se necesita un seguro obligatorio de duración mínima de un año.

Así que ya sabes, entra en este enlace y viaja seguro:

logo_iati