Los decepcionantes escenarios de la Tierra Media

Campos de Pelennor en la Isla Sur de Nueva Zelanda

Pocas películas han hecho tanto por un país como la saga de El Señor de los Anillos por Nueva Zelanda. El trabajo de Jackson y compañía no solo dio a conocer a nivel mundial su riqueza paisajística, sino que además creó un nuevo sector turístico: los tours por la Tierra Media. Buscar las localizaciones donde se rodó alguna escena se ha convertido en el eje del viaje de muchos. Sin embargo, tras visitar algunas nos planteamos ¿vale la pena ir tras ellas? Dado lo famosos que son estos circuitos, seguramente no serán muchos los que compartan nuestra opinión.

Despertamos junto al lago Wanaka en la Isla Sur de Nueva Zelanda

El sol se alzó de nuevo sobre la Isla Sur de Nueva Zelanda y esta vez nos cogió durmiendo en el asiento delantero de la Nissan cerca del lago Wanaka. No habíamos dormido demasiado bien, pero ya no tendríamos que improvisar con nuevas posturas porque esa era la última noche: a primera hora de la tarde entregaríamos las llaves en Queenstown. Al no tener cortinas, el día empezó tan pronto como Alex, más sensible a la luz, decidió que ya no se dormía más. Estábamos acartonados y con frío, así que con el pijama puesto arrancamos y nos fuimos a desayunar a un café de Wanaka. El propósito del día era llegar a Queenstown, cambiar de coche y luego seguir hasta Te Anau. Para amenizar la ruta decidimos añadir algunas paradas que nos transportarían hasta la Tierra Media. O no.

Despertamos junto al lago Wanaka en la Isla Sur de Nueva Zelanda

Tras el rastro de hobbits y orcos

A estas alturas, sobra decir que nos gustan las películas de El Señor de los Anillos ¿verdad? Igual que sobra decir que aunque hablemos en plural a quien le gustan es a Guillem. Estando en Nueva Zelanda parecía lógico dedicarnos a buscar localizaciones como hacen tantos visitantes porque, al parecer, se ha convertido en una especie de imprescindible. ¡Os sorprendería saber la cantidad de gente que visita el decorado de La Comarca sin siquiera haber leído los libros o haber visto las películas! Pero a pesar de esto, desde un principio decidimos que la búsqueda de escenarios no condicionaría (excesivamente) el diseño de nuestra ruta. Ya habíamos visitado Hobbiton, hecho el trekking del Tongariro-Mordor y visitado la sede de Weta Workshop en Wellington y con esto ya habíamos saciado a nuestro pequeño freaky interior.

En Wellington pasamos por alto el típico rincón del parque del Monte Victoria  donde se grabó la escena en que Frodo grita «¡Salid del camino!» para que la comparsa de hobbits se esconda del Nazgûl y también descartamos ir hasta el Parque de Kaitoke donde se grabaron algunas escenas de Rivendel. ¿Pero porque, siendo tan fans, decidimos pasar de largo?

Los campos de Pelennor

El día anterior, tras visitar el lago Pukaki, llegamos a Twizel y aprovechamos para ir hasta el macizo de Ben Ohau. Frente a esta línea de montañas se extiende el prado donde se grabaron las escenas de los campos de Pelennor con la épica carga de los rohirrim al rescate de Minas Tirith. En este rincón se grabó, ni más ni menos, que media hora del montaje final, convirtiéndolo en uno de los más exprimidos de toda la saga.

Campos de Pelennor en la Isla Sur de Nueva Zelanda

Nos vimos forzados a invocar toda nuestra imaginación para reconocer el escenario del discurso de Théoden, del combate entre Eowyn y el Rey Brujo y del postureo de Legolas enfrentándose al olifante. Nos quedamos tiesos mirando el prado de arriba a bajo, borrando de la foto los postes eléctricos y las ovejas pastando, pero por mucho que lo intentáramos éramos incapaces de sentir ninguna emoción. Especialmente Alexandra que no sabía dónde tenía que mirar ni de qué escena hablábamos. ¡Cuánta paciencia tiene conmigo!

La carga de los rohirrim en El Retorno del Rey

Aunque en la película parecían ser varios miles, en realidad la escena se grabó con solo 120 jinetes, muchos de ellos mujeres con barbas postizas

El lugar era bonito, pero tampoco justificaba haber ido hasta allí. Nos sentimos un poco absurdos ¿Pero qué esperábamos? La imagen que atesoramos en nuestras mentes es una composición extremadamente retocada durante el rodaje y luego en postproducción. ¡Si incluso pintaron el prado con pintura biodegradable para conseguir el tono deseado!

Campos de Pelennor localización, Nueva Zelanda

¿Cómo llegar? Llegad a Twizel por la highway 8 y desviaros por la Glen Lyon Road dirección norte por algo más de unos 7 kilómetros, cruzad el canal de Pukaki y girad a la izquierda hasta dar con la señal verde y amarilla del Department of Conservation que indica el acceso al Ben Ohau Range.

En busca del río Anduin

A la salida de Wanaka recogimos a Ian, un autoestopista alemán. Por todas las veces que alguien se ha parado a recogernos, siempre que podemos hacemos lo correspondiente y siendo dos en una furgoneta de 10 plazas, no hacerlo hubiera sido un desafío frontal al karma. Además, la mirada desilusionada de un autoestopista reflejada en un retrovisor que se aleja siempre nos deja una sensación incómoda. Cuando le dijimos que nos detendríamos a visitar un par de localizaciones de las pelis se le iluminaron los ojos: ¡otro enamorado de Tolkien a bordo!

Con nuestra pequeña compañía armada fuimos hasta Cardrona y luego ascendimos hasta la cima del Crown Range (1076m) donde nos detuvimos a contemplar el valle y, de paso, dejar pasar la cola formada durante la subida.  La carretera está cargada de curvas, pero ofrece unos paisajes alpinos que valen mucho la pena.  En invierno este tiene que ser un paso complicado.

Vistas desde la cima del Crown Range en la Isla Sur de Nueva Zelanda

El primer objetivo de la mañana era encontrar el río Kawarau, cuyas paredes escarpadas y aguas bravas encarnaron el gran río de la Tierra Media, el Anduin. Para situaros: en La Compañía del Anillo, hacia el final, el grupo se despide de la dama Galadriel y navega por sus aguas, cruza los Pilares de los Reyes, y se precipita hacia su prematuro y dramático final en Amon Hen.

Dar con el lugar fue relativamente fácil, pero de nuevo nos encontramos contemplando una estampa donde no encontrábamos ni rastro de la magia que evocan los paisajes creados por Tolkien y plasmados por Jackson. Otro lugar bonito, pero poco más que un río atrapado entre paredes y serpenteando junto a la concurrida carretera que lleva a una famosa zona de bungee jumping.

El río Kawarau representó el río Anduin en la primera película de la trilogía

Pues por aquí pasaron Aragorn y compañía con sus canoas. Con lo fácil que hubiera sido ir por la carretera de arriba

Los Argonath en La Comunidad del Anillo

No intentéis encontrar los Argonath, que eso fue todo digital.

Mientras estábamos allí, llegó la furgoneta de Lord of the rings tour, una de las empresas que organiza visitas por la Tierra Media.  De ella bajó un guía que inmediatamente empezó a señalar y a recitar de memoria anécdotas y más anécdotas de la producción, frente a él, extasiados, tres tipos de mediana edad le escuchaban ajenos al resto del mundo. Sin duda esta es una opción solo apta para fans acérrimos, para esos que consideran que 9 horas de documentales en los dvds de la versión extendida se quedan cortas. Eso y que no les importa rascarse un poco el bolsillo.

Río Anduin localización, Nueva Zelanda

¿Cómo encontrarlo? Viniendo de Wanaka por la Crown Range Road hay que tomar la Highway 6 y desviarse a la izquierda en la Arrow Junction. Cuando veáis el puente donde la gente hace el bungee jumping estad atentos, porque poco después está la entrada hacia la Chard Road, una estrecha carretera llena de curvas que hay que hacer con la calma y con precaución. A lo largo de este camino y antes de llegar a los viñedos de la Chard Farm winery, encontraréis varios puntos donde podéis deteneros y contemplar el río.

El vado del Bruinen

De vuelta a la highway 6, retrocedimos y fuimos a Arrowtown. Dada su accesibilidad y su cercanía a Queenstown esta es una de las localizaciones más visitadas. Se trata del vado del Bruinen, el paso que Glorfindel digo… Arwen cruza con un moribundo Frodo huyendo de los Nazgûl. ¿Una buena escena no? Pues no esperéis encontrar aquí nada de lo que visteis en la película, porque los encargados del montaje fueron muy mañosos. En este lugar se grabaron los planos donde se ven los jinetes oscuros confrontando a la elfa, pero los contraplanos en los que sale ella se grabaron unos kilómetros más abajo. Un poco de aquí, un poco de allá, añadimos una pizca de retoque digital, lo juntamos todo con la magia del montador y ¡voilà! Ya tenemos la entrada a Rivendel.

El vado del Bruinen en Arrowtown, Isla Sur de Nueva Zelanda

Independientemente de la cuestión cinematográfica, la ribera del río Arrowtown es un lugar bonito para pasear, sobretodo con los bonitos colores otoñales.

El vado del Bruinen en Arrowtown, Isla Sur de Nueva Zelanda

Vado del Bruinen en La Compañía del Anillo

Por mucho que lo mire a mi también me cuesta verle el parecido

¿Cómo encontrarlo? Cuando estéis en Arrowtown lo único que tenéis que hacer es cruzar el pueblo dirección norte y llegar a orillas del río Arrow. Seguid Buckingham street hasta el final y cuando encontréis el antiguo asentamiento chino, tomad el camino de la derecha y continuad hasta dar con el recodo del camino. Está a pocos minutos de la zona de aparcamiento, no tiene pérdida. 

Localización del vado de Bruinen en Arrowtown, Isla Sur de Nueva Zelanda

Una última localización: la ciénaga de los muertos

Unos días más tarde, cuando ya nos íbamos de Te Anau, decidimos visitar un último escenario. Esta vez ya íbamos mentalizados y sabíamos lo que encontraríamos, por eso cuando nos encontramos frente a un paisaje irreconocible no nos decepcionó en absoluto. El hecho de no verle el parecido con nada que se viera en la película genera muchas dudas porque uno cree que quizás no está mirando el lugar correcto, pero teníamos los datos del libro oficial y el GPS lo confirmaba: este era el lugar. Si al menos hubiera habido algún charco, podríamos haberle encontrado algún parecido razonable con el pantano de Dagorlad, pero no. Aunque la mayoría de escenas de esta parte se grabaron en un estudio de Wellington, se utilizó este paisaje para los planos aéreos de Frodo, Sam y Gollum escondiéndose del Nazgûl y la bestia voladora.

La ciénaga de los muertos cerca de Te Anau en la Isla Sur de Nueva Zelanda

Ciénaga de los muertos como aparece en Las Dos Torres

Pues no, no lo veo

¿Cómo encontrarlo? Saliendo de Te Anau en dirección Queenstown, girad a la derecha y tomad la highway 95 dirección a Manapouri y pasaréis por delante del centro de visitantes del Parque Nacional de Fiorland. Desde allí avanzad 5 kilómetros y luego buscad algún apartadero a mano derecha.

Como conclusión

Y he aquí porque visitar los escenarios de El Señor de los Anillos resultó un ejercicio tan decepcionante: lo que encontramos no tenía nada que ver con lo visto en las películas. La cuestión en realidad es muy sencilla: lo que vimos en el cine (y 30 veces en casa) es el resultado de una increíble tarea de diseño, trabajo de escenografía y de retoque digital. Por si esto no fuera suficiente, han pasado más de 10 años desde la grabación y en todo este tiempo los paisajes han cambiado y no poco. Un poco de vegetación de más o de menos pueden marcar mucha diferencia.

Es verdad que si te fijas mucho y tienes a mano una imagen con la que comparar, podrás reconocer el perfil de las montañas o encontrar cierto parecido con la vegetación de la zona o con el trazado de un río, pero olvídate de «sentirte en la Tierra Media«. El mundo de Tolkien es una ficción que Peter Jackson plasmó de la mejor manera posible utilizando los impresionantes paisajes de Nueva Zelanda. ¿Queréis un consejo? No perdáis el tiempo buscando la Tierra Media que se esconde en Nueva Zelanda, disfrutad de los paisajes neozelandeses por lo que son y no por lo que representaron. Si los apreciáis sin la pretensión de compararlos con algo que no existe, descubriréis un país de gran belleza e igualmente fantástico. Porque puede que la Tierra Media decepcione, pero Nueva Zelanda no.

Se acerca el otoño en la Isla Sur de Nueva Zelanda

Y aún con todo lo que os hemos dicho y aún con el consejo que os acabamos de dar creo que igualmente deberíais animaros a hacer la prueba por vosotros mismos y comprobar qué os parecen todos estos rincones. ¡Y luego que cada uno decida! Si queréis un listado detallado de localizaciones de la Tierra Media echadle un ojo a este enlace del Department of Conservation.

7 comentarios

  1. Viajar code: Verónica

    Ya suele pasar! yo ahora estoy mirando los de GOT en irlanda del Norte y va a pasar mas de lo mismo eh xD todo ordenador…jejeje Pero en fin.

    • Viajar code: Verónica

      Bueno, y aun así matizar que iríamos si o si!! que una cosa no quita la otra y seguramente, sabiendo la diferencia, serán sitios muy chulos ^_^

      • Guillem&Alexandra

        ¿Te digo la verdad? Si volvemos a NZ seguramente arrastraré a Alexandra a ver algunas más. ¡Es lo que tiene esto de ser fan! El punto principal es este: «No perdáis el tiempo buscando la Tierra Media que se esconde en Nueva Zelanda, disfrutad de los paisajes neozelandeses por lo que son y no por lo que representaron. Si los apreciáis sin la pretensión de compararlos con algo que no existe, descubriréis un país de gran belleza e igualmente fantástico. Porque puede que la Tierra Media decepcione, pero Nueva Zelanda no»

        Pasadlo bien por Irlanda, no sé porqué creo que allí notaréis mucho más «la magia» de Poniente 😉

  2. Alex Ferrero

    Voy a tener en cuenta el consejillo final para cuando vaya a Nueva Zelanda. Los paisajes por lo que son y no por lo que representaron.

    saludos!

    • Guillem&Alexandra

      Es un ejercicio divertido compararlos con lo que se vio en las películas, pero son paisajes lo suficientemente atractivos como para apreciarlos por si solos. ¡Se lo merecen! Un abrazo Alex

  3. Ignacio

    La Patagonia Chilena si se parece a la película. Busquen imágenes, sobre todo de torres del Paine.

    • Guillem&Alexandra

      Ai la Patagonia Chilena es preciosa! Estuvimos en 2015 y nos encantó! Ganas de volver a descubrirla de nuevo!

Responder a Viajar code: Verónica Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies