Hobbiton ¡Nos vamos a una aventura!

Bolson Cerrado, el hogar de Bilbo Bolsón en Hobbiton, cerca de Matamata en la Isla Norte de Nueva Zelanda

Hasta hace unos años, Matamata era poco más que un pequeño pueblo de la campiña neozelandesa, un lugar tranquilo donde la mayoría de sus habitantes se dedicaba a la sencilla vida del ganadero. Los días pasaban sin muchos cambios hasta que un día sucedió algo totalmente inesperado. Un señor de la ciudad llamó a la puerta de la granja de la familia Alexander y pidió si podía echarle un vistazo a sus tierras. El granjero, algo reticente, le dio permiso para mirar cuánto quisiera, pero con una condición: que no molestara a las ovejas. ¡Qué poco se imaginaba que le acababa de tocar la lotería! Apenas unos meses después, su propiedad se había convertido en uno de los escenarios más reconocibles del cine de los últimos años: La Comarca, el bucólico y apacible hogar de los hobbits de El Señor de los Anillos.

¡Bienvenidos a Hobbiton! en Matamata, Isla Norte, Nueva Zelanda

A media mañana entramos a Matamata donde nos recibió un cartel que reza «Bienvenidos a Hobbiton«. El verdadero nombre del pueblo figura un poco más abajo, humildemente escrito en letra más pequeña, pero a estas alturas los locales ya han asumido que los turistas vienen hasta aquí atraídos por la posibilidad de visitar este pedacito de la Tierra Media. Esta era, sin duda, una de las visitas más esperadas de Nueva Zelanda.

Visitar Hobbiton

Tras aparcar lejos de la calle principal y de sus parquímetros, fuimos al Matamata i-SITE, el puesto de información turística donde se compran las entradas para visitar el decorado. El precio, que incluye el transporte hasta allí, el tour de dos horas y el viaje de vuelta al pueblo, es de 75 NZD para los adultos y 37,5 NZD para los chavales de entre 10 y 14 años. Al comprarlas se puede elegir la hora de la visita en función de la disponibilidad, pero si por alguna razón necesitáis ir en un turno concreto, os recomendamos que las cojáis por adelantado a través de su página web.

Matamata I-Center, parada obligatoria antes de ir a Hobbiton. Isla Norte, Nueva Zelanda

No hace falta dar muchas señas para dar con el edificio. ¿Se nota que es aquí no?

Habíamos llegado a media mañana, lo que habíamos tardado en venir desde Whangamata hasta aquí, y nos asignaron el turno de las 12 y media. Estábamos impacientes por empezar, pero igualmente nos entretuvimos mirando y remirando todo el merchandising relacionado con la Tierra Media que venden en el puesto de información.

Entradas a Hobbiton, cerca de Matamata en la Isla Norte de Nueva Zelanda

Diez minutos antes de la hora señalada, nos llamaron para subir al autobús y recorrimos los 10 kilómetros que separan Matamata de los ondulados campos de Waikato. Cuando llegamos, nos recogió la guía que nos acompañaría a través del vecindario hobbit y que nos explicó historias y anécdotas sobre la construcción del decorado y sobre la grabación de las películas. ¡Había llegado la hora de empezar! No lo vamos a negar, estábamos especialmente emocionados, y seamos sinceros con «estábamos especialmente emocionados» queremos decir que Guillem estaba extremadamente emocionado.

¿Hacia el Green Dragon o hacia Hobbiton? en Matamata, Isla Norte, Nueva Zelanda

El camino hacia Bolsón Cerrado

Empezaron entonces dos fugaces horas de viaje que nos llevaron a visitar un decorado que hemos visto tantas y tantas veces en las películas, que a cada paso reconocíamos un rincón familiar. ¡Era como pasear por una ciudad conocida, pero que hacía mucho tiempo que no visitábamos! Nada más entrar, encontramos el camino entre márgenes en que Bilbo, en la primera de El Hobbit, dice esa frase tan mítica de «¡Me voy a una aventura!«. ¡Será que no hemos dicho veces esa frase al referirnos a nuestro propio viaje!

En el decorado de Hobbiton cerca de Matamata, en la Isla Norte de Nueva Zelanda

En esta ocasión la repartición de tareas estaba clara: Guillem posar y mirar, Alexandra fotografiar y aguantar

La historia del decorado de Hobbiton empezó en 1999 cuando el director Peter Jackson sobrevoló la zona en helicóptero y quedó prendado de ella. Inmediatamente la maquinaria se puso en marcha y aunque intentaron ser discretos, el ir y venir de vehículos del ejército transportando tierra y materiales de construcción, llamó la atención de los curiosos. Ya sabéis lo cotilla que pude llegar a ser la gente de pueblo, pero en esta ocasión su sed de información se vio frustrada pues todo aquél que trabajaba tras los montes había firmado un contrato de confidencialidad por el cuál no podía revelar nada de lo que allí sucedía.

Detalle del decorado de Hobbiton cerca de Matamata, en la Isla Norte de Nueva Zelanda

No fue hasta el estreno de La Comunidad del Anillo, la primera de la trilogía de El Señor de los Anillos, que el mundo se enteró de que en Matamata se había recreado Hobbiton, hogar de Frodo, Bilbo y los demás hobbits. Durante un año se trabajó allí para conseguir un escenario lo más realista posible y tras tres meses grabando escenas, el set fue abandonado. Lo que nadie había previsto era que el fenómeno Tolkien había resurgido con tal fuerza que el lugar pronto se convirtió en destino de peregrinaje de los fans.

Ya antes de estrenar la segunda película quedó claro el potencial turístico de todo esto, pero la cuestión es que se había creado con la idea de aparentar en la pantalla, no de perdurar en el tiempo y con los meses a la intemperie fue deteriorándose. Con el inicio de la grabación de la trilogía de El Hobbit, se decidió ampliar el decorado y reconstruirlo con materiales más duraderos. Esta última remodelación ha consolidado Hobbiton como una de las atracciones turísticas más importantes del país. Tal es su éxito, que muchos de los que llegan hasta aquí no han leído el libro ni han visto las películas.

Detalle del decorado de Hobbiton cerca de Matamata, en la Isla Norte de Nueva Zelanda

Cruzando huertos, jardines y agujeros hobbit uno se da cuenta de la excepcional labor de diseño que hizo falta para conseguir darle a este rincón de Nueva Zelanda el realismo suficiente como para transportarnos al mundo de ficción de la Tierra Media. Si uno llegara hasta aquí sin saber de la existencia del decorado, sin duda creería haber encontrado un pueblo real y habitado. Hasta el más mínimo detalle está cuidado hasta un extremo sorprendente. Perderse en los detalles fue lo que más disfrutamos de la visita, porque las construcciones las hemos visto muchas veces en la pantalla, pero estando aquí uno tiene la posibilidad de contemplar de cerca todo ese laborioso trabajo que en las películas no puede apreciarse.

Detalle del decorado de Hobbiton cerca de Matamata, en la Isla Norte de Nueva Zelanda

Detalle del decorado de Hobbiton cerca de Matamata, en la Isla Norte de Nueva Zelanda

Detalle del decorado de Hobbiton cerca de Matamata, en la Isla Norte de Nueva Zelanda
Pero si alguno tenía la esperanza de venir hasta aquí para quedarse de okupa en alguna de las casas de hobbit, mucho sentimos anunciar que tras las puertas no hay nada. Las escenas de interiores se gravaron en los estudios de Wellington.

Detalle del decorado de Hobbiton cerca de Matamata, en la Isla Norte de Nueva Zelanda

Esto reduce notablemente las posibilidades de crear una comuna de hippie-hobbits

El punto culminante de la visita fue el ascenso a la colina que lleva hasta Bolsón Cerrado, la casa de Bilbo Bolsón. De todos los rincones del decorado este es el más famoso ya que es aquí donde empieza tanto la historia de El Señor de los Anillos como la de El Hobbit. Fue extraño encontrarnos cara a cara con un lugar que tantas veces habíamos visto, en serio, si uno consigue abstraerse de todos los visitantes que le rodean, podrá imaginarse que le llega el olor de los pastelitos de semillas que cocina Bilbo.

Detalle del decorado de Hobbiton cerca de Matamata, en la Isla Norte de Nueva Zelanda

Detalle del decorado de Hobbiton cerca de Matamata, en la Isla Norte de Nueva Zelanda

Un dato intersante: el roble que crece sobre este montículo no es real. Aunque el tronco y las ramas se tomaron prestadas de un árbol auténtico, el follaje está hecho con hojas artificiales importadas de Taiwan. Queremos aprovechar la ocasión para felicitar al pobre becario que trabajó enganchando con alambre todas y cada una de las hojas. ¡Felicidades campeón! Sin ti la película no hubiera sido lo mismo.

El roble sobre Bolsón Cerrado en Hobbiton cerca de Matamata en la Isla Norte, Nueva Zelanda

Desde la colina descendimos hasta el prado frente el lago donde se celebró el cumpleaños de Bilbo número 111 y que está dominado por este gran árbol bajo el cual el anciano hobbit hizo el truco de desaparecer para no volver a aparecer.

El árbol del cumpleaños de Bilbo en Hobbiton, cerca de Matamata en la Isla Norte de Nueva Zelanda

Para acabar la visita, pasamos junto al molino de Ted Arenas, cruzamos el puente sobre Delagua, y llegamos a la última parada, la taberna del Dragón Verde. ¿Qué sería de los hobbits sin un buen bar cerca?

El molino y el puente sobre Delagua en Hobbiton, cerca de Matamata en la Isla Norte de Nueva Zelanda

En el precio de la entrada se incluye un vale para tomarse una cerveza en la posada y refrescarnos después del paseo bajo el sol. Ofrecen varios tipos distintos en su carta, pero todas pertenecen a la marca Southfarthing, Cuaderna Sur, inspirada, como no, en el mundo de Tolkien. Tomamos una cerveza de jengibre sorprendentemente buena. ¡Para redondear la visita solo faltaba un poco de la famosa hierba de los hobbits!

Interior del Dragón Verde en Hobbiton, cerca de Matamata en la Isla Norte de Nueva Zelanda

Cerveza de la Cuaderna Sur en Hobbiton, cerca de Matamata en la Isla Norte de Nueva Zelanda

Llegó la hora de volver al mundo de la gente alta. Durante unas horas nos habíamos transportado al auténtico corazón de la Tierra Media y a pesar de saber que apenas habíamos visitado un decorado de cine, nos íbamos con la sensación de haber visitado un lugar real extraído de un país lejano en un tiempo remoto. No somos imparciales en la valoración de esta visita, pero ¿qué os vamos a decir? Nos encantó. Sin duda es una visita imprescindible para todos los amantes de las películas de Peter Jackson, del fantástico mundo de Tolkien, pero también para los amantes del cine en general.

¿Quién va ahí Gandalf? En Hobbiton, cerca de Matamata en la Isla Norte de Nueva Zelanda

4 comentarios

  1. Viajar Code: Veronica

    He de decir la envidia que me causa semejante post??? xDDD
    Me ha encantado saber los detalles del lugar ^_^
    Un saludo!

    • Guillem&Alexandra

      Nuestro paso por Nueva Zelanda estuvo lleno de LOTR, ya irás viendo… Igual en un futuro hacemos un post de localizaciones 🙂

      Un abrazo!

  2. Pamela

    Fantástico!!
    Que gran post chicos, felicidades!!
    No conocía la ubicación y mucho menos que se podía visitar!! queda dentro de mis panoramas cuando visite NZ. Amo esa película!!
    Gracias por los detalles!!
    Un abrazo desde Chile!

    • Guillem&Alexandra

      De nada Pamela! Me alegro que te haya gustado. Muy recomendable visitarlo, es como si estuvieras dentro de la película misma.

      Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies