Ruta de un mes por Nueva Zelanda

Ruta de 1 mes por Nueva Zelanda en furgoneta

Durante casi un mes viajamos desde Auckland, la cosmopolita capital del país en la Isla Norte, hasta el fiordo de Milford Sound, frente al mar de Tasmania en la Isla Sur. Compartimos con vosotros la ruta que seguimos durante esos días y que nos llevó a conocer los imprescindibles que ningún visitante puede perderse si viene a Nueva Zelanda. Como no podía ser de otra manera nuestro itinerario también incluyó alguna que otra parada relacionada con las películas de El Señor de los Anillos ¡Que para algo estamos en la Tierra Media!

Recorrer Nueva Zelanda en furgoneta

La forma más popular y cómoda de recorrer las dos islas grandes de Nueva Zelanda es a bordo de una furgoneta campervan. La mayoría de viajeros apuestan por este medio de transporte por razones prácticas:

  1. Te da la libertad de movimiento necesaria para explorar los sugerentes rincones que encontrarás en tu camino. Existe transporte público para moverse por aquí, pero (como todo en estas islas) no es precisamente barato y la frecuencia de las salidas suele ser de apenas uno al día. Además, esta opción os sirve para ir de un punto a otro, pero no para explorar los alrededores. Si aún así os interesa el autobús, mirad la página de la compañía Kiwi Experience que se promociona como la mejor opción para mochileros.
  2. Si alquilas una furgoneta equipada ahorrarás en alojamiento y esto, al final del viaje, puede significar un buen pico. Nosotros optamos siempre que pudimos por pasar la noche en zonas gratuitas, salvo aquellos días en que necesitábamos cargar baterías, conexión a Internet o tomar una ducha, que entonces íbamos a algún camping.
  3. Un furgoneta con fogón te permitirá prepararte la comida que compres en el supermercado. Siempre será más barato que un restaurante y como estos vehículos suelen llevar nevera, podrás disfrutar de una dieta algo más rica  que las consabidas latas y paquetes de noodles.

La popularidad de las furgonetas hace que haya un movimiento constante de vehículos a lo largo del país, lo que ofrece muchas oportunidades a los que quieran ahorrar y opten por las relocations. ¿No sabéis los que son? Pues muy sencillo, una empresa alquila un coche que empieza su viaje en el punto A, pero que termina en el punto B, entonces la compañía lo necesita de vuelta al punto A y en vez de pagar un sueldo a alguien para que lo traiga ofrece a los viajeros la posibilidad de encargarse de ello.

Las condiciones para hacerlo pueden ser muy diversas y dependen totalmente de las necesidades de la empresa en ese momento. Puede que solo os ofrezcan el vehículo y que tengáis que pagar el combustible y el seguro o, si les urge mucho, que os lo dejan completamente gratis y que os regalen el depósito lleno. La contrapartida de esta opción es que hay que acatar los tiempos que dicte la empresa. Si te parece una buena opción, échale un ojo a la web de Transfercar donde verás qué coches están disponibles en cada momento.

Recorriendo Nueva Zelanda en furgoneta

¡Un consejo!

Si alquiláis una furgoneta os recomendamos encarecidamente que descarguéis alguna aplicación para smartphone como Camping NZ, Campermate o NZ WikiCamps que os ayudarán a elegir el mejor lugar para pasar la noche sin arriesgaros a despertaros con una multa en el limpiaparabrisas o a que un ranger os despierte para que mováis el coche. Nosotros probamos la tres y, aunque no es la más exhaustiva, nos quedamos con Camping NZ porque la navegación es muy sencilla y dispone de muchos lugares gratuitos y no tantos campings de pago. NZ WikiCamps es la más popular por aquí igual que lo es su prima Australia WikiCamps en el país vecino, pero es una aplicación por suscripción y el periodo de prueba gratuito es de solo 2 semanas.

Aplicaciones viajeras en el smartphone

Mapa de la ruta

Nuestras andanzas por Nueva Zelanda empezaron después de aterrizar en Auckland, desde donde hicimos la primera relocation, una furgoneta de la empresa Lucky Rentals que en 6 días tenía que estar en Christchurch, en la Isla Sur. Nos encajaba con el plan y, además, incluía el pasaje del ferry para saltar de isla para el coche y el conductor, lo que suponía un ahorro considerable.

En Christchurch cogimos una furgoneta de Jucy Rentals, y en 4 días la llevamos hasta Queenstown, donde alquilamos un coche con Ezy para ir hasta Milford Sound. Esta parte la hicimos en coche porque no hay zonas gratuitas para campervans y, puestos a tener que pagar un camping si o si, mejor ahorrar en combustible. Lo tuvimos durante 3 días hasta que regresamos a Queenstown. Continuamos con otra relocation, un coche de Budget con seguro incluido, que nos llevó de nuevo a Christchurch donde, para terminar, alquilamos una furgoneta para la última semana.

Aprovechamos la relocations tanto como pudimos, pero al final decidimos alquilar porque, a pesar de ser más caro, nos permitía llegar a todos los sitios que teníamos pendientes sin preocuparnos por los plazos. Como podéis imaginar, tanto cambio de coche condicionó el trazado de la ruta, pero al final fue solo una cuestión de orden y pudimos visitar todo lo teníamos planeados.

Itinerario en furgoneta por Nueva Zelanda

Aquí tenéis el listado de lugares que visitamos ordenados por días. El hecho de tener el vuelo de salida hizo que algunos días nos cascáramos doble dosis de volante y carretera. Si os lo queréis tomar con más calma, esta ruta puede ser perfecta para invertir un mes descubriendo las islas.

Día 1

Llegamos a Auckland por la mañana y visitamos la zona centro, dominada siempre por la visión de la Sky Tower. Recorremos Queen Street hasta llegar al puerto y paseamos hasta llegar al Fish Market. El mal tiempo no nos deja aprovechar la tarde y nos toca quedarnos en el hostal.

Día 2

El segundo día en Auckland nos enganchamos al Coast to Coast Walkaway hasta llegar al parque Auckland Domain, unos bonitos jardines donde encontramos el Museo de Auckland. Pagamos la entrada completa que incluía el espectáculo de danzas tradicionales maories y nos quedamos explorando salas hasta la hora de cierre. Para acabar la jornada subimos al Mount Eden y contemplamos la ciudad desde la altura.

Vista de Auckland desde el Monte Eden en la Isla Norte, Nueva Zelanda

Día 3

Recogemos la furgoneta y después de aprovisionarnos en el supermercado, ponemos rumbo a la península de Coromandel. El objetivo era llegar a la Hot Water Beach, una playa donde se pueden excavar agujeros en la arena y encontrar aguas termales, pero no contamos con la subida de la marea y para cuando llegamos la zona ya estaba cubierta por el mar. Cerca de aquí también está la playa de Cathedral Cove y su arco de piedra que  aparecen en una de las películas de Las Crónicas de Narnia.

Día 4

Nos despertamos pronto para empezar uno de los días más esperados de esta etapa. Llegamos al pueblo de Matamata y nos vamos a visitar el hogar de Bilbo Bolsón en el decorado de Hobbiton, reconvertido en una de las principales atracciones turísticas de la isla. Tras esta inmersión  al mundo de los hobbits, nos vamos hasta el estuario de Pukehina Beach donde pasamos la noche frente a la playa. Esta última parada no es muy relevante a no ser que os coja de camino, pero es un lugar muy agradable y tranquilo para disfrutar de una puesta de sol maravillosa.

Hobbiton en Matamata, Isla Norte, Nueva Zelanda

Día 5

Por la mañana visitamos el Parque Nacional de Rotorua con sus géiseres y sus charcas apestosas de vistosos colores. Por la singularidad de sus paisajes este es uno de los imprescindibles de la Isla Norte.  Recorremos con la calma todos los puntos de interés del parque y tras una breve, pero hipnotizante, parada en la Mud Pool, volvemos a la furgoneta. Paramos a comer en las Huka Falls y antes de entrar al pueblo de Taupo nos pegamos un baño en el arroyo termal del Thermal Park. Un agradable baño si se sabe encontrar el equilibrio entre el agua que escalda del arroyo y el agua que hiela del río. Vemos la puesta del sol desde la orilla del lago de Taupo y nos vamos a dormir a una zona habilitada para acampar dentro del Kaimanawa Forest Park. El objetivo es poder despertar lo más cerca posible del Tongariro National Park.

Parque Nacional de Rotorua en la Isla Norte, Nueva Zelanda

Día 6

Dedicamos todo el día a hacer el trekking Alpine Crossing, un sendero de 19 kilómetros que cruza el Tongariro National Park. Este parque fue el escenario donde se grabaron algunas escenas de Mordor y también está el volcán que se utilizó para recrear el Monte del Destino. Se puede subir hasta el borde del cráter, pero id con cuidado porque no es un ascenso apto para todos. Aunque no seas un fan de la trilogía de Tolkien, este parque es otro de los imprescindibles.

Lagunas al Parque Nacional de Tongariro en la Isla Norte, Nueva Zelanda

Día 7

Conducimos toda la mañana dirección sur hasta llegar a la ciudad de Wellington. El principal propósito de esta parada es visitar los talleres de Weta Workshop, la empresa encargada de realizar los efectos especiales, el atrezzo y todo lo que convenga de producciones como El Señor de los AnillosDistrito 9Los Vengadores o la nueva de Mad Max. Para cuando salimos de la Cueva de Weta ya es media tarde, así que decidimos no visitar la ciudad y en vez de eso subir al Mount Victoria. Esta colina es el parque donde se rodó la escena de La Compañía del Anillo en que Frodo grita eso de «¡Salid del camino!» y, además, tiene buenas vistas sobre la ciudad. Cenamos en la furgoneta y nos pegamos una carrera al borde del límite de velocidad para llegar a tiempo de coger el ferry que nos cruza hasta la Isla Sur.

Troll en los talleres de Weta Workshop en Wellington, Isla Norte, Nueva Zelanda

Troll haciendo el gesto internacional de «Te meto con el puño»

Día 8

Tenemos que devolver el coche a mediodía, así que esta mañana la pasamos bordeando la costa este en dirección a Christchurch sin apenas detenernos. Es una carretera llena de curvas, pero con encanto y buenas vistas. Vale la pena disfrutarla con calma y haciendo tantas paradas como apetezcan. Esta vez la hicimos del tirón, pero más tarde regresamos a ella. Entregamos la furgoneta y cogemos el siguiente vehículo. Esa noche la pasamos en un camping en el pueblo de Ashburton.

Carretera de la costa este de la Isla Sur, Nueva Zelanda

Día 9

Llegamos a la zona de los lagos. Después de las prisas del día anterior decidimos tomarnos el día de relax y nos dedicamos a disfrutar del solecito a orillas del lago Tekapo. ¡Qué placer el no hacer nada!

Día 10

Volvemos a la carretera y subimos en coche hasta el observatorio astronómico del Monte John. Desde aquí arriba se consiguen unas buenas vistas de los parajes de alrededor. Hacemos una parada junto al lago Pukaki y, al final del día, llegamos hasta el lago Wanaka. Por el camino nos detenemos en una tienda de salmón y divisamos (más bien intuimos) el perfil del Monte Cook oculto tras las nubes.

Vistas desde el observatorio del Monte John en la Isla Sur, Nueva Zelanda

Vistas desde el Monte John

Día 11

Salimos desde el lago Diamond y nos vamos en busca del tramo del río donde se ambientaron las escenas de La Compañía del Anillo en que descienden en canoa por el río Anduin. Teníamos el modo freak encendido y acompañados por un autoestopista alemán fan de Tolkien nos fuimos hasta el pueblo de Arrowtown. En esta pequeña localidad se pueden hacer dos cosas: o visitar el antiguo asentamiento minero chino o buscar el tramo del río donde se grabaron las escenas del vado del Bruinen en las que Arwen se enfrenta a los Nazgul antes de entrar a Rivendel. ¿Ya sabéis lo que hicimos nosotros no? A primera hora de la tarde llegamos a Queenstown donde volvemos a cambiar de vehículo. Comemos y nos pasamos la tarde conduciendo hasta llegar al pueblo de Te Anau, parada obligatoria antes de visitar el fiordo de Milford Sound.

Día 12

La jornada empieza pronto, para disfrutar al máximo del camino que lleva hacia Milford Sound. Nos vamos deteniendo por el camino hasta que cogemos el crucero que nos lleva a recorrer este bonito paisaje. Es uno de los grandes atractivos de la Isla Sur, pero la verdad es que esperábamos un poco más de él. Después de comer, desandamos el camino y nos detenemos en aquellos puntos que no habíamos hecho a la ida. Cuando llegamos a Te Anau ya es completamente de noche.

Catarata en el fiordo de Milford Sound en la Isla Sur, Nueva Zelanda

Día 13

Pasamos la mañana en Te Anau y después de comer emprendemos el camino de vuelta a Queenstown.  Antes de alejarnos nos desviamos dirección al pueblo de Manapouri para ver el prado donde se grabaron algunos planos generales de la Ciénaga de los Muertos. Una parada totalmente prescindible solo apta para fans extremos.

Día 14

Pasamos el día en la carretera. Hacemos una breve parada para que Alex se eche una foto con el cartel de entrada al pueblo de Alexandra y por la tarde llegamos a Dunedin. Aprovechamos para volver a aprovisionarnos en el supermercado más barato de la isla, el Pack’n SAVE y pasamos la noche frente al mar en la península de Otago.

Día 15

Esta mañana la dedicamos a recorrer las tranquilas carreteras de la península de Otago. Desayunamos en la Sunfly Bay y nos apostamos a esperar a los pingüinos de ojos amarillos, pero tras un rato nos aburrimos y decidimos continuar con la ruta. Nos detenemos a ver las piedras redondas de las Moeraki boulders y llegamos a Oamaru, donde visitamos los nidos de los pequeños pingüinos azules. Al final de la tarde nos alcanzamos hasta la cercana Bushy Beach donde, nada más llegar, vemos a una pareja de pingüinos de ojos amarillos. Se trata de una especie única y rara, razón de orgullo nacional que incluso aparece en los billetes de 5 dólares.

Las curiosas piedras redondas de Moreaki en la Isla Sur, Nueva Zelanda

Si, es lo que parece, muchas piedras redondas en la playa

Día 16

De nuevo llegamos a Christchurch y pasamos la mañana por aquí sin hacer demasiada cosa. Comemos y cambiamos el coche por la furgoneta que ya nos acompañará hasta el final de la aventura. Esa tarde perdemos bastante tiempo buscando un camping que nos guste y al final conducimos hasta llegar a Kaikoura.

Día 17

Por la mañana hacemos el recorrido del Cliff Top de la península de Kaikoura y visitamos la reserva de leones marinos que habita en la zona. Al mediodía regresamos a la carretera y, ahora si, disfrutamos con la calma de la carretera de la costa este. Nos detenemos en el Ohau Fur Seal Point para observar otra colonia y nos alcanzamos a visitar la charca donde juegan los pequeños leones marinos a salvo de las amenazas del mar.

Cría de león marino en Kaikoura en la Isla Sur, Nueva Zelanda

Día 18

Salimos des de Picton y conducimos por la carretera escénica de Queen Charlotte Road. Es un paisaje muy bonito y para disfrutarlo de cerca decidimos hacer la caminata de una hora que parte desde el Cullen Point Lookout. Este sendero es muy recomendable para estirar las piernas, pero seguramente no lo volveríamos a hacer a hacer porque la vegetación es tan densa que uno apenas disfruta del hecho de estar junto al mar. Poco después del mediodía llegamos a la ciudad de Nelson, donde visitamos el pequeño taller del joyero que forjó los anillos que se utilizaron en la película de El Señor de los Anillos. Desde aquí conducimos hasta llegar al Marahau Beach Camp donde pasamos la noche.

Día 19

Dedicamos el día a recorrer el Parque Nacional de Abel Tasman. Un trekking bastante sencillo que permite pararse en bonitas playas poco concurridas. Hubiera sido un día genial a no ser por las malditas sandflies, aunque igualmente sigue siendo una parada muy recomendable. Cuando regresamos de la caminata nos pegamos una ducha en el camping y nos vamos a buscar la siguiente parada para ahorrarnos algunos kilómetros al día siguiente.

Parque Nacional Abel Tasman en la Isla Sur, Nueva Zelanda

Día 20

Visitamos las Pancake Rocks y luego nos alcanzamos hasta las Hokitika Gorge, una parada que no teníamos planificada, pero que nos sorprendió gratamente al encontramos con un río de unas aguas azul pálido de un color irreal.

Pancake Rocks en la Isla Sur, Nueva Zelanda

Día 21

Para evitar la hora punta de visitantes, nos plantamos al glaciar de Franz Joseph poco después de la salida del sol. Disfrutamos del paseo en solitario, pero la experiencia nos dejó mal sabor de boca. Comprobar lo rápido que está retrocediendo el hielo resulta extremadamente dramático. ¡Lo que encontramos no tenía nada que ver con las fotografías de 4 o 5 años antes que habíamos visto en otros blogs! La misma sensación triste nos la produjo el glaciar de Fox. Quizás en el pasado fueran un imprescindible, pero ahora mismo son una visita algo decepcionante y de aquí unos años ni siquiera valdrá la pena visitarlos. ¡Aprovechad mientras todavía quede algo! Por la tarde nos quedamos a orillas del lago Mahinapua.

Glaciar Franz Joseph en la Isla Sur, Nueva Zelanda

Día 22

Nos movemos hacia el este y cruzamos el Arthur’s Pass. Aprovechamos para comer y repostar en el pueblo de Springfield, un lugar sin más atractivos que las tartas caseras y una estatua en forma de rosquilla glaseada gigante. ¿La referencia es bastante explícita no os parece?

Día 23

Regresamos a Christchurch y agotamos las últimas horas en la isla. Llegados a este punto teníamos una espina clavada que queríamos quitarnos:  porque nos íbamos sin haber visto ni la más remota sombra del animal más insigne del lugar, el kiwi. Llegados a este punto decidimos jugar una última carta que hubiéramos preferido ahorrarnos, la Willowbank Wildlife Reserve. Nos gustan los animales, pero no nos gusta verlos en jaulas. Le dimos vueltas al tema y miramos en la red como era y nos lo pintaron como un centro de recuperación de fauna. Y realmente lo es, pero la impresión de estar visitando un presidio de animales hizo que la experiencia no fuera plenamente satisfactoria. ¡Al menos vimos los kiwis! A las cuatro de la tarde devolvimos el coche y nos fuimos hacia el aeropuerto a esperar el vuelo que nos llevaría a nuestro siguiente destino.

Puesta de sol cerca de Christchurch en la Isla Sur, Nueva Zelanda

Si queréis más detalles sobre el presupuesto, la ruta o las paradas que hicimos, consultad los enlaces a las entradas correspondientes que hemos indicado en esta entrada.

Seguro de viaje

Si viajas a Nueva Zelanda no lo hagas sin un buen seguro de viajes, en este enlace te contamos qué seguro recomendamos y te ofrecemos un 5% del precio total al contratarlo mediante nuestra web.

logo_iati

6 comentarios

  1. Madridyanonosquiere.com

    Genial!!! Tomaremos nota para cuando vayamos a Nueva Zelanda!! Besos

    • Guillem&Alexandra

      Cualquier duda ya sabéis donde estamos 🙂 Ya os iremos mandando preguntas también 😉

  2. Candela de El Mundo Patas Arriba

    Ohhhh! Gracias por este post! Estamos pendientes de comprar el vuelo de salida de Nueva Zelanda (siguiente parada: Bangkok, que tenemos una boda y no tenemos claro desde donde abandonar las idlas) y habéis escrito un post súper útil e interesante. Habrá que estudiarlo con detenimiento. Mil graciaaaas! 🙂

    • Guillem&Alexandra

      De nada Candela! Me alegra saber que te ha sido útil 🙂

      Espero que vaya genial la boda y disfrutad de Tailandia que es preciosa.

      Un abrazo!

  3. Carolina

    Hola! Me voy a nueva zelanda dentro de unos meses, voy a estar en este país un mes, quiero saber cuanto cuesta aproximadamente arrendar una camper. Y también, ¿cuánto dinero gastaron en este viaje? Desde ya muchas gracias!!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies