Visitar Isla de Pascua (III)

Isla de Pascua, Chile

Para celebrar el cumpleaños de Alexandra nos habíamos reservado algunos de los mayores atractivos de la isla. ¿Qué mejor manera de empezar el día que ver amanecer en Los 15 moáis? Luego, visitar la cantera de Rano Raraku y detenernos para comer y refrescarnos en la playa de Anakena. Quizás no fuera la comida de cumpleaños más elegante, pero disfrutar de ese idílico rincón de arena blanca y aguas turquesa vale tanto o más que un cubierto de los caros.

En el camping habíamos coincido a Jorge y Estefanía, una pareja que también estaba dando la vuelta al mundo. Con el propósito común de ver el máximo, gastando lo mínimo, decidimos unirnos y alquilar un coche entre los cuatro. Pedimos precios en la calle principal y al final nos quedamos con un Suzuki Samurai, el más ajado y barato de los todoterrenos que encontramos. Un veterano curtido y sin prisas, que nos costó 30.000 pesos chilenos por 24 horas a devolver con el depósito lleno.

Día 4

Cuando llegamos aún era de noche y los 15 moáis eran poco más que una sombra difusa recortada contra el oscuro telón de la noche. Llegamos alumbrando el camino con la linterna del móvil, con cuidado de no tropezar con algún fotógrafo agazapado junto a su trípode. El sol asomándose por el horizonte marcó el inicio de un nuevo día en isla de Rapanui y nos permitió contemplar las impresionantes estatuas que forman el altar de Ahu Tongariki, la plataforma ceremonial más espectacular de la isla. Situada en la costa sudeste, entre el 21 de diciembre y el 21 de marzo el sol se alza justo tras ella y ofrece a los madrugadores un espectáculo inolvidable.

Isla de Pascua, Chile

Poco antes de los primeros rayos, llegó un autobús de japoneses que en un instante se desplegó y se adueñó del lugar cual horda invasora. Quizás creen que el lugar les pertenece, puesto que el altar se reconstruyó gracias a las aportaciones del gobierno nipón después de que en 1960, un tsunami golpeara la isla y causara grandes daños ¡Incluso arrastró una de estas estatuas 100 metros tierra adentro! En una maniobra evasiva buscando un tiro de cámara sin japoneses de por medio, Alex tropezó con una piedra y se torció el tobillo dolorosamente. Primer regalo de cumpleaños: una graciosa cojera para los siguientes días (¡y semanas!) ¡Si es que ya no tenemos los reflejos y la agilidad de la juventud!

Isla de Pascua, Chile

Cuando el sol se alzó por encima de las cabezas de las estatuas, el lugar se vació tan rápido como se había llenado. Aprovechamos este momento de tranquilidad para contemplar los moáis de cerca y para darles la vuelta por detrás. Desde este angulo trasero resulta más fácil apreciar su increíble tamaño.

A unos escasos 2 kilómetros de allí, se encuentra la cantera de Rano Raraku. Como ya os contamos en la primera entrada sobre Isla de Pascua, no habíamos comprado la entrada al parque y habíamos visitado Orongo sin necesidad de pagarla, así que llegados a este punto afrontábamos un dilema moral. Queríamos visitar Rano Raraku porque es un imprescindible, pero sabíamos que este era el único sitio donde nos pedirían entrada, así que pagar los 30.000 pesos del pase suponía que esta entrada nos constaría unos 120 USD entre los dos. La cifra era lo suficientemente alta como para buscar alternativas, así que le dimos vueltas hasta que decidimos jugar una carta nada despreciable: el aniversario.

Y así fue como, con un «nos hemos olvidado la entrada» y un «por favor es su cumpleños» nos permitieron entrar y nos ahorramos pagar la entrada de la isla.

Isla de Pascua, Chile

El volcán Rano Raraku, fue el epicentro de la cultura megalítica de los antiguos rapanui. Este lugar proveyó de materia prima a los antiguos escultores y les sirvió de taller y de centro de distribución. Utilizando las rocas de toba volcánica y utilizando herramientas de basalto, aquí se esculpieron la mayor parte de los moáis que pueblan la isla y luego los transportaron hacia otras partes de la isla. Como testimonio de toda esta labor, diseminados por la zona todavía pueden contemplarse casi 400 estatuas en distintas fases de elaboración, gran variedad de tamaños y tallados en diferentes estilos.

Isla de Pascua, Chile

Después de esta visita que nos llevó casi dos horas, regresamos al coche. El plan del día era inspeccionar todos lo puntos destacados en el mapa o que nos parecieran mínimamente curiosos. Así fue como encontramos el Pu o Hiro, «la trompeta de Hiro», un antiguo y valioso talismán para atraer la pesca. Antaño se creía que el sonido que se producía al soplar a través de sus orificios de esta roca atraía los peces. Tal era el valor que le atribuía que en tiempos de guerra era un objetivo de primer orden a capturar. Así fue que durante años pasó de un clan a otro y viajó de un lado a otro de la isla.

Isla de Pascua, Chile

Esta piedra ha viajado más que muchas personas

También nos detuvimos a contemplar los grabados de Papa Vaka.  Aunque los moáis son el elemento más característico del antiguo arte rapanui, los isleños también eran muy aficionados a los petroglífos. A menudo, las formas talladas en la piedra representan animales marinos, canoas o anzuelos.

Isla de Pascua, Chile

En la foto de la izquierda se distingue un atún (arriba) y un tiburón (abajo). A la derecha algo parecido a un pulpo

Te Pito Kura es el centro ceremonial que presume de acoger el moái más grande que se haya desplazado y erigido con éxito sobre una plataforma. La figura mide casi 10 metros de alto y se calcula que pesa unas 80 toneladas, de hecho solo el pukao, es decir el tocado de piedra, ya pesa ¡12 toneladas!

Isla de Pascua, Chile

Para su cumpleaños Alex quería playa, así que playa tuvo. Fuimos a Anakena, un rincón idílico donde no faltan las palmeras, la arena blanca, un agua de un azul increíble e incluso tiene su propio ahu con moáis. La tradición oral dice que este es el lugar donde desembarcó el ancestro fundador del pueblo rapanui el ariki, el rey, Hotu Matu’a.

Isla de Pascua, Chile

Isla de Pascua, Chile

La plataforma de Anakena

Tumbados al sol comimos lo que nos habíamos traído y yacimos como lagartos hasta que el sol empezó a picar. De vuelta a la carretera pusimos rumbo a Puna Pau, la cantera de los tocados.  En este centro volcánico se tallaban los pukao, los «sombreros» rojos que lucen algunos moái. En total se pueden ver una veintena dispersos por la zona y sorprenden por sus grandes dimensiones. Desde aquí arriba hay un mirador que ofrece buenas vistas sobre el pueblo de Hanga Roa y el campo que lo rodea.

Isla de Pascua, Chile

Las últimas paradas antes de devolver el coche fueron Vaihu y Akahanga, dos centros ceremoniales testigos del huri moai, el periodo durante el cual los isleños cambiaron su sistema de creencias y derribaron las estatuas de sus antepasados. Algunas historias dicen que en Akahanga está enterrado el rey Hotu Matu’a, aunque los investigadores todavía no han encontrado ninguna prueba de ello.

Isla de Pascua, Chile

Las estatuas derribadas de Akahanga. Este es el aspecto que presentaban las plataformas cuando llegaron los primeros europeos

Como ya había sucedido los días anteriores, una impresionante puesta de sol puso el punto y final a la jornada. Un cielo teñido de oro fue la guinda inmejorable que ponía el punto final de esta mágica escapada a la misteriosa Isla de Pascua, un rincón cautivador en medio del océano Pacífico.

"Isla

2 comentarios

  1. Gabriel

    Hola Guillem y Alexandra!

    Excelente articulo!

    Solo agregar que tuvimos la oportunidad de cantarle (Nosotros Orlando, Poly, Marcela y Gabriel) el cumpleaños feliz a Alexandra =)

    Saludos desde Chile.

    Marce y Gabriel

    • Guillem&Alexandra

      Cierto!! Fue un buen momento ese! Qué vergüenza le dio a Alexandra teneros a todos en la cocina cantando jajaja Muy buenas charlas tuvimos en ese camping. ¿Ya tenéis destino para la siguiente sesión de fotos?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies