Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

Pocas experiencias han sido tan sobrecogedoras como el instante en que escuchamos por primera vez el rugido del hielo quebrándose en el Perito Moreno. Estábamos cruzando el bosque que rodea el glaciar cuando oímos, alto y claro, ese crujido grave y chirriante rematado por el desprendimiento de un gigantesco bloque que se zambulló en las gélidas aguas del canal de témpanos. Ese día, plantados bajo la lluvia, contemplamos los derrumbes del glaciar más famoso de la Patagonia argentina con una emoción que nos confirmó definitivamente que emprender la vuelta al mundo había sido la mejor decisión que podríamos haber tomado.

Llegar hasta El Calafate

A las 6 de la tarde montamos en un autobús de la compañía Cootra en la terminal de autobuses de Puerto Natales. El billete nos costó 15.000 pesos chilenos a cada uno y fue un trayecto de 6 horas en las que, de nuevo, cruzamos la frontera con Argentina. A esas alturas las entradas y salidas de Argentina y Chile ya nos ocupaban ¡tres páginas del pasaporte! y aún no habíamos terminado…

Entre el pasaje abundaban los trekkers exhaustos que venían de recorrer los senderos del Parque Nacional Torres del Paine y por ellos a bordo había varios carteles que prohibían quitarse los zapatos. Descalzarse las botas tras tantos días de trote ininterrumpido por el monte en un espacio tan reducido podía enrarecer mucho el ambiente. Sin embargo, los más cantones del autobús eran los jóvenes israelís. Al parecer, visitar esta zona es una experiencia recurrente entre aquellos que recién han terminado el servicio militar y, como es natural, se toman estas vacaciones con muchas ganas de jolgorio y alboroto. El resultado es que, a menudo, se convierten en un auténtico dolor de cabeza para locales y visitantes.

Ruta de Puerto Natales a El Calafate, entre Chile y Argentina

Llegamos a El Calafate a las a las 11 y media de la noche y como no teníamos muy claro como ir hasta el hostal, tomamos un taxi por 30 pesos argentinos. El Glaciar Perito Moreno Hostel estaba algo lejos del centro, unos 20  minutos andando, pero quedarnos allí fue un acierto, porque hacía apenas 3 meses que había abierto y ofrecía muy buenos precios por unas instalaciones totalmente nuevas. Por 2 noches en un dormitorio pagamos 78 USD, pero como no había nadie más fue como tener una habitación privada con un baño interior más propio de un hotel que de un hostal. A través de la simpática propietaria reservamos el autobús que nos llevaría a ver el famoso glaciar al día siguiente.

Visitar el Parque Nacional Los Glaciares

Se trata del más extenso de los parques argentinos y aunque el Perito Moreno sea su glaciar más famoso, es solo uno de los 47 que se encuentran dentro de sus límites. Cada mañana desde El Calafate salen dos autobuses públicos que recorren los 80 kilómetros hasta allí, uno a las 8 y el siguiente a las 13,  el billete de ida y vuelta cuesta 200 pesos.

La entrada al parque son 215 pesos argentinos y los propios cobradores suben al bus a recoger el pago. La primera parada es el embarcadero desde donde salen los barcos de la empresa Hielo&Aventura que por 200 pesos ofrece un «safari náutico» hasta el hielo. En caso de no querer pagar esta cantidad, uno puede continuar con el mismo autobús hasta las pasarelas del Perito Moreno.

Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

Esta era una de las paradas más esperadas de la etapa sudamericana del viaje, así que no lo dudamos y subimos a bordo. Esta experiencia, de una hora de duración, permite contemplar la cara sur del glaciar desde una distancia de unos 300 metros, separación mínima que se tiene que mantener por seguridad ya que nunca se sabe cuando se romperá el hielo.

Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

Esta fue la primera visión del glaciar que tuvimos ¡Impresionante!

El Perito Moreno nace en el campo de hielo Patagonia Sur y en su descenso entre los picos de la cordillera de los Andes alcanza la orilla sur del gran lago Argentino. Tiene una superficie total de 250 kilómetros cuadrados, su frente mide unos 5 kilómetros de longitud y se alza unos 60 metros por encima del agua. A parte de su accesibilidad, lo que le ha hecho famoso, es que se trata de una masa de hielo que en vez de retroceder avanza. Y no es que vaya a poco a poco, la presión del hielo que tiene detrás, hace que la parte frontal se mueva a un ritmo de unos ¡dos metros por día! Sin embargo, el agua del lago se filtra a través de las grietas del hielo y lo debilitan provocando las continuas roturas en la vanguardia que todo visitante aspira a presenciar.

Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

¡Heisenberg babearía al ver tanto hielo azul!

La misma empresa de los barcos ofrece la posibilidad de caminar sobre el hielo. El trekking corto, de una hora y media, cuesta 920 pesos más 180 del traslado y el largo, de unas 5 horas, son 1500 más 180.

Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

Si queréis fotografiaros ante el glaciar tened en cuenta que el hielo refleja mucho y, por lo tanto, quedaréis a contraluz

El paseo en barco nos gustó mucho porque llevábamos mucho tiempo esperándolo, pero la verdad es que las mejores vistas las conseguimos después, en las pasarelas de tierra firme. De vuelta al muelle montamos en un bus que nos llevó hasta las inmediaciones del glaciar. Para explorar la zona hay una serie de circuitos que ofrecen la  mejor opción para acercarse al hielo.

Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

  • Primer balcón. Recorrido de 565 metros que se puede hacer en media hora. Es un camino accesible para silla de ruedas y de dificultad mínima.
  • Paseo Central.  De 600 metros para hacer en una hora. Tiene vistas sobre el canal de témpanos, la zona donde se producen más roturas del hielo. Está marcado como dificultad baja.
  • Paseo inferior. De 1.100 metros de longitud, conduce hasta el balcón inferior desde donde se consiguen las mejores vistas del canal de los témpanos y la zona de rotura. Con la calma se puede recorrer en 1.15 horas y está marcado como dificultad alta ya que posee varios tramos de escalones.
  • Paseo del Bosque. Son 570 metros que pueden hacerse en 45 minutos.  De dificultad media,  permite observar los bosques de lengas y ñires propios del territorio.
  • Paseo de la Costa. El más largo, son 1.117 metros para hacer en 1 hora y media y ofrece vistas al lago Argentino.

Fue al empezar estos caminos, cuando oímos el hielo crujiendo y los gritos de sorpresa y emoción de los afortunados que lo habían presenciado. Salimos corriendo pensando que nos habíamos perdido un instante único e irrepetible y apenas llegamos a tiempo de ver las ondulaciones en el agua y algunos bloques de hielo desprendido flotando por el canal. El sonido nos había impresionado tanto que allí nos quedamos, en el paseo inferior, apostados esperando a que el hielo gruñera de nuevo. Permanecimos en silencio un largo rato envueltos en una extraña paz contemplativa, aguzamos el oído y vigilamos atentamente cualquier grieta que pareciera a punto de colapsarse.

Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

El canal de témpanos es donde se producen más roturas

Nuestra paciencia se vio recompensada y en las dos horas que estuvimos pasarela arriba y pasarela abajo buscando los mejores ángulos para mirar el colosal bloque de hielo, conseguimos ver casi una decena de roturas. Un espectáculo impresionante que nos ponía la piel de gallina. Podríamos buscar muchas metáforas y darle vueltas al tema, pero para decirlo claro: es brutalmente acojonante. Una auténtica pasada.

Rotura en el glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

Rotura en el glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

Rotura en el glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

Pero contemplar los desprendimientos no es lo único que te deja sin aliento, porque el paisaje por si solo ya resulta sobrecogedor y sobradamente atractivo.

Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

Glaciar Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, Argentina

Durante todo el rato que estuvimos allí apostados cayó una fina lluvia y, aunque al principio no le dimos mucha importancia, cuando llevábamos un par de horas al descubierto, empezamos a notar que estábamos calados y helados. Los pantalones empapados se nos pegaban a la piel y el frío empezaba a agarrotarnos, pero aún así nos resistíamos a abandonar el lugar. El glaciar nos había atrapado. Al final, solo la urgencia por retornar al autobús consiguió arrancarnos de allí, pero desandamos todo el camino girando la cabeza continuamente negándonos a despedirnos definitivamente de un lugar que se ha convertido en uno de los más impresionantes de la vuelta al mundo.