Los pingüinos de Punta Tombo

puertomadryn4

La oportunidad de contemplar animales correteando libremente en sus hábitats fue uno de los motivos que nos impulsó a dar la vuelta al mundo. Entre toda la variedad del reino animal, sentimos una especial debilidad por los pingüinos y sus torpes andares y por eso en nuestra ruta a través de la Patagonia argentina teníamos una parada ineludible en la ciudad de Puerto Madryn. Desde allí visitaríamos Punta Tombo y su colonia de pingüinos de Magallanes, una de las más grandes del continente.

Llegar a Puerto Madryn

Después de pasar unos magníficos días en Buenos Aires, volvimos a la Terminal de Retiro, la principal estación de buses de la ciudad, y a las 3 de la tarde subimos a bordo de un autobús de la compañía Andesmar. El billete nos costó 567 pesos por cabeza y el trayecto duró hasta las 9 y media de la mañana siguiente, 18 horas en total. Siempre que podemos intentamos viajar de noche porque con ello nos ahorramos pagar una noche de alojamiento y no perdemos tantas horas de luz. Fue un viaje tranquilo y descansamos bastante, así que cuando al fin desembarcamos en Puerto Madryn pasamos un momento por el hostal a dejar las mochilas y nos fuimos al paseo marítimo.

Ruta entre Buenos Aires y Puerto Madryn, Argentina

Puerto Madryn es una localidad costera y uno de los focos turísticos más importantes de la región patagónica ya que se considera la puerta de entrada a la Península de Valdés. Toda esta zona goza de una privilegiada riqueza faunística y es uno de los enclaves más importantes del planeta para avistar ballenas francas. Lobos y elefantes marinos, armadillos, ñandúes, guanacos y maras completan el concurrido vecindario animal de este paraje.

Paseo en bici hasta Punta Loma

No perderemos mucho tiempo contando como fue esta excursión porque no valió la pena. Al llegar ya era tarde para ir a ver los pingüinos, así que optamos por alquilar un par de bicicletas e ir a Punta Loma.  Nos habían contado que era un paseo de 15 kilómetros junto al mar y que al final podríamos ver una colonia de lobos marinos. El plan nos pareció genial, pero al salir de la ciudad empezaron las cuestas pedregosas, la carretera dio paso a un camino de arena de playa y luego vino la grava suelta y un tramo de asfalto caliente que se enganchaba al neumático. Nos quedamos clavados varias veces y después de una hora pedaleando estábamos agotados. El camino no era especialmente atractivo y como estábamos hartos de tragar el polvo de los coches que nos adelantaban, desistimos y nos plantamos en un playa cercana. Si os lo tomáis como un entreno, os encantará, pero si lo que buscáis es un paseo plácido por la costa, olvidaros de Punta Loma.

puertomadryn7

Punta Loma es el cabo que se divisa al fondo de la imagen

puertomadryn9

Cerca de la costa, en la playa de Paraná, puede verse el casco de un pesquero hundido

puertomadryn6

En el hostel encontramos una pareja de alemanes con la que ya habíamos coincidido en Buenos Aires y nos contaron que habían ido hasta el final, pero que ver los lobos marinos a la distancia tampoco les había parecido suficiente recompensa por el camino hecho.

La pingüinera de Punta Tombo

Aunque Puerto Madryn fue nuestra base para visitar los pingüinos, la zona donde anidan se encuentra en Punta Tombo, a más de 170 kilómetros al sur. Antes de venir, habíamos contratado una excursión por 617 pesos, la mejor oferta que encontramos en internet. Era temporada alta y no queríamos arriesgarnos a quedarnos sin viaje, pero cuando llegamos al hostel comprobamos que comprándolo allí mismo se puede conseguir a mejor precio. A las 10 de la mañana un vehículo todoterreno vino a buscarnos y, junto a otra pareja de turistas, nos fuimos a buscar las simpáticas aves.

Trayecto entre Puerto Madryn y Punta Tombo, Argentina

Punta Tombo es una estrecha franja pedregosa que se adentra unos 3 kilómetros mar a dentro. La abundancia de arena fina y compactada la convierten en el lugar idóneo para que los pingüinos de Magallanes escarben sus madrigueras y aniden en ellas.  De septiembre a abril esta costa se convierte en un hervidero de aves que llega a alcanzar una cantidad récord de un millón de individuos por temporada. Para visitarla hay que pagar entrada y respetar el camino trazado con el fin de no interferir excesivamente en la vida de los pingüinos.

puertomadryn15

puertomadryn17

Los pingüinos magallánicos en su etapa adulta miden unos 40-45 centímetros y pesan entre 4 y 6 kilos. Llegan a Punta Tombo a principios de septiembre para reproducirse y  a mediados de octubre las hembras ponen los primeros huevos. Tras un período de incubación de unos 40 días nacen los primeros pichones y de diciembre a febrero tiene lugar la época de cría. Nosotros llegamos aquí a finales de febrero y los encontramos iniciando la última etapa: la muda del plumaje.

puertomadryn13

puertomadryn

Para estas fechas los pingüinos más pequeños ya se han emancipado de sus madres y empiezan a desprenderse del plumón  infantil propio de sus primeros meses de vida. La vieja cobertura da paso a una nueva capa de plumas mucho más adecuada para enfrentar los meses de vida en el mar que le esperan durante la migración que los llevará hacia el norte en busca de aguas más cálidas.

puertomadryn18

puertomadryn2

Aunque el imaginario popular asocia pingüinos con climas gélidos y bloques de hielo, aquí los encontramos plenamente adaptados a la aridez patagónica y haciendo frente a temperaturas que superan los 30 grados. Nos contó el guía que una señora llegó aquí y al ver estos pingüinos tan lejos de sus icebergs quedó horrorizada. Pensando que los pobres animales estaban a punto de morir asfixiados por el calor, sacó su espíritu de «heroína», cargó unos cuantos en el coche y se los llevó a casa. ¿Su plan? Salvarlos introduciéndolos en una bañera llena de hielo. ¿El resultado? Varios pingüinos muertos por hipotermia.

Madrigueras de los pingüinos en Punta Tombo, Argentina

Pingüino junto a una zona de madrigueras

Esta no es la única trastada que han tenido que aguantar los pobrecillos, recientemente una turista encaprichada decidió llevarse uno escondiéndolo en la mochila pensando que nadie lo echaría en falta. Otros visitantes mucho más sensatos lo vieron e informaron a los guardaparques que consiguieron frustrar el secuestro.

puertomadryn14

puertomadryn16

Visitamos la pingüinera con la calma durante unas tres horas. Durante este rato vimos tantos pingüinos como quisimos y, como extra, nos cruzamos con algunos otros de los habitantes del lugar: los guanacos y los ñandúes que pasean a sus anchas por aquí sin preocuparse mucho por los turistas.

puertomadryn3

puertomadryn11

puertomadryn12

puertomadryn1

La familia al completo: guanaco, ñandú y pingüinos

A pocos metros de la salida, nos encontramos un pingüino plantado de espaldas en mitad de la pasarela. Respiraba pesadamente produciendo un sonido ronco inquietante y cuando lo rodeamos la sonrisa se nos convirtió en una mueca. El ave estaba toda manchada de sangre, todo el pico, la cara y la pechera estaban cubiertas de costras coaguladas. En un primer momento creímos que estaba herido, pero un vistazo rápido nos mostró que no tenía ninguna herida. El animal nos miraba fijamente y seguía respirando de forma ruidosa: la sangre no era suya.  Llevábamos todo el día riéndonos de su torpeza y comentando lo tiernos y simpáticos que parecen, pero esta fue la última imagen que nos llevamos. Lección de la madre naturaleza: aunque los animales nos parezcan graciosos, son criaturas salvajes e incluso los pingüinos tienen un «lado oscuro». Estas aves pueden ser muy territoriales y no dudarán en enzarzarse en un combate con tal de defender su palmo de tierra.

Aún hoy nos acordamos de esa respiración siniestra.

puertomadryn5

Esta es la mirada que te echa un pingüino para que dejes de fastidiarle la siesta y decirte donde puedes meterte la cámara

4 comentarios

  1. Núria

    que guay, tengo muchas ganas de ir a Argentina. A ver si puedo ir este noviembre…sino, el que viene!

    Buen viaje 🙂

    • Guillem&Alexandra

      Hola Núria,

      Seguro que te gusta, este país tiene de todo! Si necesitas algo para preparar tu viaje puedes escribirnos cuando quieras 🙂

      Saludos

  2. Silvia

    Hola chicos!!

    Estoy empezando a organizar un viaje de un mes a Argentina para febrero de 2017 y me encanta vuestro blog! creo que me servirá de ayuda!

    Sería comenzar y terminar el viaje en Buenos Aires y tenía pensado: Buenos aires, Iguazu, Puerto Madryn, Ushuaia, el Calafate, el Chaltén, Bariloche, Córdoba y Mendoza (aunque creo que va a ser demasiado..jaja)

    Mis dudas por ahora, que sé que me surgirán mil mas, son:

    – ¿Cuando hicisteis el viaje? Porque por ejemplo, de Buenos Aires a Puerto Madryn con andesmar me sale el billete 1500ARS por persona (mirándolo como si fuera para dentro de 3 semanas ya que aun no se sabe el precio de buses para febrero). el triple que a vosotros, no se si es que hay ofertas luego o que simplemente cuesta eso.

    – ¿Que descuento de estudiante utilizasteis? Carnet de la universidad.. ¿o algo especial?

    La idea sería movernos en bus y dormir en los hostales más económicos.

    ¡Muchísimas gracias!

  3. Top Trend Travel

    Sin dudas, Puerto Madryn, es uno de esos lugares en donde tú no encuentras tranquilidad, ella te encuentra a tí, me encanta perderme por sus vastas playas, desiertas y vírgenes muchas de ellas a disfrutar de espectáculos naturales como ver ballenas jugueteando, o ver orcas surcando la costa en busca del almuerzo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies