Visitar las Cataratas de Iguazú

Cuentan los indios guaranís que hace muchos años una monstruosa serpiente llamada Boi habitaba en las profundidades del río Iguazú. Era un espíritu voraz y para mantenerlo a raya las tribus de la región tenían que entregarle una doncella cada año, pero cuando le llegó la hora a la joven NaipíTarobá, su enamorado, se negó a aceptarlo.  El valiente guaraní raptó a la chica e intentó huir con ella río abajo, pero desafortunadamente Boi  los vio y descargó su monumental cuerpo sobre ellos para aplastarlos. El golpe fue tan tremendo que partió el curso del río y creó las cataratas de Iguazú, pero no satisfecho con haber frustrado la fuga, el iracundo reptil transformó a Tarobá en árbol y la cabellera de Naipí en la caída de las cascadas. Desde entonces los amados permanecen separados y para asegurarse de que no vuelven a juntarse, Boi aguarda oculto vigilándolos desde la Garganta del Diablo.

Cataratas de Iguazú, Argentina

Cuando llegamos a Puerto Iguazú llevábamos unos días de mucha carretera y como al pasar tan rápido por Bolivia habíamos ganado un par de día respecto al plan, decidimos dedicarlos a disfrutar de la comodidad del hotel, pasear sin la presión del «tenemos que visitar tal» y a comer algo más elaborado que un bocata frío. El primer día ni siquiera salimos del hotel: hicimos skypes y planificamos los siguientes pasos y al segundo lo mismo, aunque fuimos a ver el pueblo y nos alcanzamos hasta el parque de la triple frontera.

Triple frontera entre Argentina, Brasil y Paraguay

La triple frontera es el punto donde los territorios de Argentina, Brasil y Paraguay confluyen, separados solo por el curso del río Paraná y el Iguazú. La foto de abajo está tomada desde Argentina y lo que se ve a la izquierda es Paraguay y lo de la derecha Brasil. Y así, de un solo vistazo se pueden ver tres países.

Triple frontera entre Argentina, Paraguay y Brasil

Las aguas del río Iguazú son de un tono marrón muy distinto a las del Paraná

Hitos de Paraguay y Brasil en la Triple Frontera en Puerto de Iguazú, Argentina

Hitos de Paraguay y Brasil

Parque Nacional de Iguazú

El descanso nos sentó genial, pero al tercer día empezamos a sentirnos inquietos: era hora de moverse y visitar las cataratas ¡Que para algo habíamos ido tan lejos! Pocos meses antes habíamos estado en las del Niágara y nos habían impresionado mucho, pero desde luego no estábamos preparados para lo que encontramos aquí. No es porque sean el doble de anchas que las norteamericanas, ni porque sean las más grandes del mundo superadas solo por las Victoria en Zambia, se trata de todo un conjunto monumental donde se combina la espectacularidad del agua y la espesura de la selva misionera.  Considerada como una de las Siete maravillas naturales, muy probablemente sean las cataratas más bellas e impresionantes del mundo.

Cataratas de Iguazú, Argentina

Cada 20 minutos salen autobuses desde la estación central de Puerto Iguazú que por 100 pesos ida y vuelta os llevarán hasta la puerta misma del parque. La entrada nos costó 260 pesos, pero es más barata para argentinos, brasileños, venezolanos, paraguayos y uruguayos. Lo primero que hicimos fue pasar por el centro de visitantes, una parada muy recomendable donde tendréis la oportunidad de conocer un poco sobre la historia del entorno y su ecosistema.

Más adelante está la estación central, donde cada 15-20 minutos se puede tomar el trenecito que recorrer el parque y que enlaza los puntos de mayor interés. La vía tiene tres paradas: central, cataratas y Garganta del Diablo, y desde ellas se puede llegar a todos los rincones sin tener que caminar demasiado. Junto a la estación empiezan el sendero Macuco, un paseo de 7 kilómetros ida y vuelta que ofrece una oportunidad única de caminar por la selva, y el sendero verde una ruta de 600 metros que conduce hasta la parada de cataratas.

Tren del Parque Nacional de Iguazú, Argentina

Tomamos el tren y fuimos hasta la estación cataratas donde nos hicieron bajar para hacer trasbordo para llegar a final de trayecto, pero se había montado una cola para llenar dos trenes así que decidimos no esperar y recorrer a pie el camino de servicio que hay junto a las vías.

Mariposas en el Parque Nacional de Iguazú, Argentina

En los charcos del camino vimos muchas mariposas

En menos de 30 minutos llegamos al inicio de las pasarelas que conducen hasta la Garganta del Diablo. Se trata de un camino muy accesible de unos 1.200 metros que cruza el río para poder contemplar de cerca la morada de Boi. Este sector en forma de herradura está formado por 14 cataratas que alcanzan los 80 metros y marca la frontera exacta entre el estado brasileño de Paraná y el argentino de Misiones.

Acceso a la Garganta del Diablo en el Parque Nacional de Iguazú, Argentina

Tanto las pasarelas como los miradores estaban a rebosar de gente

Garganta del Diablo, Parque Nacional de Iguazú, Argentina

Garganta del Diablo, Parque Nacional de Iguazú, Argentina

Garganta del Diablo, Parque Nacional de Iguazú, Argentina

De camino a la garganta se pueden ver los pilones de las antiguas pasarelas y que fueron arrasadas por una riada. Por seguridad, cuando el caudal del río es demasiado alto las pasarelas cierran y para evitar que queden hechas añicos están diseñadas para ofrecer la mínima resistencia posible a la corriente.

Antiguas pasarelas en la Garganta del Diablo, Parque Nacional de Iguazú, Argentina

En el parque encontramos varios puestos para controlarse la presión y donde repartían repelente de mosquitos de forma gratuita. Sabiendo la capacidad de Guillem para atraer a todos los invertebrados capaces de picar, pasamos por aquí a rebozarnos de antimosquitos.

En el Parque Nacional de Iguazú, Argentina

Para hacer este primer paseo tardamos algo más de una hora y de allí fuimos a recorrer los otros dos recorridos que completan la visita. El circuito superior, aunque apenas hace 650 metros, nos llevó casi dos horas y nos permitió ver de cerca las cabeceras del salto Bosetti, el Adán, el Eva y el del Guardaparque Bernabé Méndez.

Cataratas de Iguazú, Argentina

De izquierda a derecha: salto de Eva, Adán y Bosetti

Cataratas de Iguazú, Argentina

Salto Bosetti, abajo el mirador principal del paseo inferior

Cataratas de Iguazú, Argentina

Vista general de las cataratas desde el mirador Bosetti

Cataratas de Iguazú, Argentina

Salto Bosetti

Cataratas de Iguazú, Argentina

Cataratas de Iguazú, Argentina

Salto del Guardaparque Bernabé Méndez

De allí fuimos al paseo inferior que es algo más largo, unos 1.400 metros, y que permite ver la orilla del cauce inferior del Iguazú y llegar hasta el pie del salto Bosetti. Ver las cataratas desde arriba es muy bonito porque permite tener una imagen general, pero desde aquí abajo es donde mejor se observa la fuerza de la corriente.

En el Parque Nacional de Iguazú, Argentina

Terminamos los recorridos, pero nos habíamos quedado con ganas de más, así que fuimos a mirar los precios de los viajes en barco. Aunque habíamos leído que se podía llegar hasta la Isla de San Martín de forma gratuita, resultó que esta visita no estaba disponible, así que si queríamos verlas de más cerca tendríamos que pagar. Pagamos un buen pico por una incursión que duró apenas 12 minutos y que nos dejó empapados de la cabeza a los pies, pero plantarse allí, tan cerca de los saltos, inmersos en la nube de bruma  y notar la fuerza de la naturaleza es una sensación impresionante.

Los habitantes del parque

La primera impresión que tuvimos tras cruzar la taquilla fue que acabábamos de entrar a un parque de atracciones. Esta incómoda sensación duró lo que tardamos en ver una serpiente arrastrándose por las ramas de un árbol justo encima de nuestras cabezas. La cosa está clara: aunque esté atestado de turistas, con sus pasarelas y su trenecito no podemos olvidar que estamos en medio de la selva, con todo lo que ello comporta.

Cuidado con los animales, por muy graciosos que sean son salvajes y muerden. Parque Nacional de Iguazú, Argentina

El primer habitante que encontraréis serán los coatíes, una especie de mapache que se mueve en manda y que siempre ronda por las cercanías de los restaurantes y cafeterías siempre atentos para afanar cualquier cosa que huela ligeramente a comida.

Coatí en el Parque Nacional de Iguazú, Argentina

Coatí en el Parque Nacional de Iguazú, Argentina

En serio, estad atentos porque si bajáis la guardia no dudarán en aprovecharlo y quedarse con vuestros bocatas.

Coatí en el Parque Nacional de Iguazú, Argentina

Algo más discretos son los monos caí, quizás os cueste un poco más verlos, pero si os fijáis en las copas de los árboles seguro que os los encontraréis vigilandoos desde las alturas con esos ojillos astutos.

Mono en el Parque Nacional de Iguazú, Argentina

A pesar de todos los carteles y avisos que hay por el parque diciendo que no hay que alimentar a los animales, a la que aparecieron los monos la gente tardó décimas de segundos en avasallaros a base de golosinas. Aunque sea la mejor manera de hacerlos posar para una foto, a la larga esto provoca que se hagan más bravucones y, a la larga, violentos.

Mono en el Parque Nacional de Iguazú, Argentina

Urraca en el Parque Nacional de Iguazú, Argentina

Las urracas son el ave más fácil de avistar en el parque

Lagarto overo en el Parque Nacional de Iguazú, Argentina

Aunque en la foto no se aprecie, este lagarto medía un metro de la cabeza a la cola

De camino a la salida, vimos a un tipo agazapado entre las hierbas fuera de la pasarela con la vista clavada entre la espesura. Curiosos le preguntamos qué miraba y en silencio nos señaló el arroyo que tenía delante. Al principio no distinguimos nada, pero luego vimos los ojos de un yacaré asomándose sobre la superficie del agua. Se trataba de un pequeño caimán, pero al contemplarlo de tan cerca nos sentimos imbuidos por el espíritu del gran Steve Irwin.

Yacaré en el Parque Nacional de Iguazú, Argentina

 

3 comentarios

  1. miplumier.com

    ¡Qué maravilla de viaje!
    Gracias por narrarlo con tanto detalle y entusiasmo.
    Saludos

    http://www.miplumier.com

  2. Sergio

    Muy buen relato y excelentes fotos! Gracias por compartirlo 🙂

  3. Viajar a Brasil

    Muy buen la información, muchas gracias por compartirlo!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies