Visitar San Francisco en 3 días

«Si vas a San Francisco asegúrate de llevar algunas flores en el pelo.

Si vas a San Francisco el verano será una celebración del amor»

Este famoso estribillo interpretado por Scott McKenzie dio comienzo al Verano del amor, una concentración de jóvenes melenudos que en 1967 convirtieron San Francisco en la capital de una nueva contracultura basada en la libertad y el pacifismo: el movimiento hippie. Este evento marcó definitivamente el carácter de una ciudad que aun hoy sigue siendo conocida por su liberalismo y progresismo. Nosotros llegamos sin flores, como mucho llevábamos alguna rama o hoja seca enredada después de pasar por el Parque Nacional de Yosemite, a apenas tres horas de aquí.

La calle Lombard, el Golden Gate o la cárcel de Alcatraz son algunos de sus muchos reclamos, pero nosotros tan solo disponíamos de tres días para descubrirlos ya que la fecha del siguiente vuelo empezaba a acercarse, así que planificamos un recorrido para aprovechar al máximo el tiempo y no dejarnos ninguno de los imprescindibles.

Golden Gate, San Francisco

Pagamos la novatada

Era ya bien entrada la noche cuando llegamos por la Highway 80 y cruzamos la bahía de San Francisco a través del Okland Bay Bridge, el Puente de la Bahía. Tened en cuenta que para pasar en dirección oeste hay que pagar 4$ de peaje. Una vez en la ciudad dimos unas cuantas vueltas hasta que encontramos el hostel y luego unas cuantas más hasta que encontramos un hueco para aparcar. En el parquímetro leímos que hasta las 7 de la mañana podíamos dejarlo gratuitamente, así que nos fuimos tranquilos pensando que ya nos levantaríamos al día siguiente para cambiarlo de sitio. Pero para nuestra sorpresa y mosqueo cuando Alexandra bajó por la mañana a moverlo se encontró con una receta enganchada al parabrisas: 66$ por aparcar donde no tocaba. ¿Pero de qué iba eso? Pues resulta que en San Francisco, como en otras grandes ciudades, hay uno o dos días a la semana designados como «Días de limpieza» y durante los cuáles, a ciertas horas, hay que retirar el coche. La única manera de saber cuando tocará es buscando los postes donde se especifica y que pueden estar a cualquier altura de la calle.

Buscad estas señales: pueden marcar la diferencia entre tener 66 $ de más o de menos

Atentos a estas señales: pueden marcar la diferencia entre tener 66$ de más o de menos en vuestra cartera

Día 1

El hostal estaba bien situado y tras un paseo de cinco minutos llegamos a Market Street, donde nos sorprendimos, como ya nos había pasado en Seattle, por la gran cantidad de sin techo que uno encuentra en calles tan céntricas y concurridas como esta. Moviéndonos por este arteria llegamos a Union Square, plaza alrededor de la cual se concentran un gran número de tiendas de lujo y de galerías comerciales, y desandamos el camino hasta la Plaza de las Naciones Unidas. Está dedicada a este organismo internacional para recordar que fue en esta ciudad donde en 1945 se redactó y ratificó su carta fundacional.

Un poco más adelante llegamos a la plaza del Civic Center, escenario de las mayores fiestas de la ciudad como el desfile del orgullo gay, y que se extiende frente el edificio del Ayuntamiento

Plaza de las Naciones Unidas con el Ayuntamiento al fondo, San Francisco

Plaza de las Naciones Unidas con el Ayuntamiento al fondo

Desde aquí empezamos a ver y a sufrir uno de los clásicos de la ciudad: las cuestas. Es muy fácil planificar sobre el mapa, pero no lo es tanto cuando toca subir por calles así.Trepamos con calma hasta el parque de Alamo Square, un punto muy recomendable desde donde se pueden observar las Señoras Pintadas, las famosas casa victorianas de colores que se han convertido en una de las típicas imágenes de las postales de San Francisco. Si no hay bruma hay unas buenas vistas sobre la ciudad.

Alamo Square, San Francisco

La plaza de Alamo Square donde está prohibido que los perros lleven correa

Vista de Las Señoras Pintadas desde Alamo Square, San Francisco

Vista de Las Señoras Pintadas desde el parque de Alamo Square

Como ya habíamos subido, tocaba bajar y dejarnos llevar cuesta abajo hasta Haight-Ashbury, epicentro del movimiento hippie en los 60. Si uno pasea por las calles adyacentes a la Haight, verá que este distrito se ha recuperado muy bien de los años de decadencia que sufrió después del Verano del Amor provocados, principalmente, por el alto índice de consumo de drogas en el vecindario. Es que ya me dirás tu como se monta una reunión de vecinos cuando todos van puestos de LSD. Pero bueno, que el barrio se ha recuperado muy bien y hoy en día comprarse una casa unifamiliar aquí cuesta alrededor de un millón de dólares.

La cuestión es que si venís aquí buscando un hito de la contracultura os llevaréis una decepción, pero si lo que queréis son pendientes de plumas, lámparas tibetanas, mallas multicolores, camisetas psicodélicas o pipas de cristal este es vuestro lugar. Yerba Buena fue el nombre original que los españoles le dieron a San Francisco en el siglo XVIII y después de pasear por aquí y oler el ambientillo uno piensa que quizás se tuviera que recuperar esta nomenclatura.

Haight-Asbury, San Francisco

Para acabar nos alcanzamos hasta el Distrito Castro, el famoso barrio gay de San Francisco. Uno de sus vecinos más conocidos fue Harvey Milk, gran defensor de los derechos de los homosexuales y el primer representante político de los Estados Unidos que se declaró abiertamente gay y al que quizás conozcáis por la película Mi nombre es Harvey Milk protagonizada por Sean Penn. A día de hoy este barrio sigue siendo una referencia de los movimientos por los derechos de las lesbianas, gays, bisexuales y transexuales.

The Castro, San Francisco

Uno de los edificios más emblemáticos del barrio es el Teatro Castro

En las aceras de la calle Castro encontramos placas conmemorativas dedicadas a personajes relevantes homosexuales, entre ellas una dedicada al  gran poeta granadino Federico García Lorca.

Placa dedicada a Federico García Lorca en el Castro, San Francisco

 

Día 2

Empezamos de nuevo en Market Street y esta vez nos dirigimos hasta la estación del tranvía para montarnos en el vehículo más famoso de la ciudad. Un viaje sencillo cuesta nada menos que 6$, pero si tenéis pensado coger otros transportes públicos podéis comprar aquí mismo el 1-Day Passport por 17$, para 3 días por 26$ o el de 7 por 35$.

  • Entrando en Booking desde este enlace te devolverán 15€ cuando hayas terminado tu estancia.
  • Si eres más de Airbnb puedes obtener 35€ de crédito para tu primera reserva en este enlace.

 

Parada del tranvía en Market Street, San Francisco

Parada del tranvía de Market Street

A bordo de uno de estos recordamos esa mítica persecución entre Nicolas Cage y Sean Connery en La Roca, en la que el escocés estrella su Hummer contra uno de los tranvías y lo hace descarrilar. Nuestro viaje fue bastante más apacible y disfrutamos de buenas vistas sobre algunas de las calles más inclinadas de la ciudad.

El tranvía de San Francisco

Bajamos en la parada de Lombard Street, para echarle un ojo a la famosa calle que presume de sus 27 grados de inclinación. La verdad es que mucha gente cree que esta es la más empinada de la ciudad, pero este mérito le pertenece a la Filbert Street, entre las calles HydeLeavenworth y a sus 31,5 grados. Lo que realmente hace única a esta calle es  su trazado sinuoso tan característico.

Lombard Street, San Francisco

De allí fuimos, cuesta arriba,  hasta la Coit Tower. Esta construcción de 63 metros se construyó  en 1933 gracias a la donación de Lillie Hitchcock Coit, quien a su muerte cedió un tercio de su fortuna con la única finalidad de «embellecer la ciudad». Esta señora de la alta sociedad fue toda una excéntrica en su época: fumaba y llevaba pantalones. Subir hasta la parte superior de la construcción cuesta 8$, pero también se puede entrar a la planta baja y contemplar algunos de los murales que narran el desarrollo industrial de la ciudad.

Coit Tower, San Francisco

Para las 11 de la mañana habíamos reservado la entrada para visitar la famosa cárcel de Alcatraz. Los billetes pueden comprarse en el Pier 33, lugar de donde salen los barcos, o a través de su página web. A pesar de que La Roca es un Parque Nacional, el transporte en barco está cedido a una concesionaria y, por lo tanto, el Anual Pass no se puede utilizar aquí. Llegar hasta la isla es un paseo muy bonito y si la niebla lo permite gozaréis de unas vistas inmejorables sobre el skyline de San Francisco y de los puentes que conectan la península.

Isla de Alcatraz, San Francisco

Le dedicamos unas cuatro horas para explorar el lugar con tranquilidad. Nada más llegar nos unimos a uno de los tours guiados y gratuitos que parten desde el mismo muelle y que de la mano de uno de los trabajadores del parque te permitirá conocer algunas de las historias del islote. Los tours son temáticos: con el que nosotros hicimos recorrimos el perímetro de la isla, pero también los había para visitar el interior. Temas y horarios los podréis consultar en unas pizarras en el embarcadero o podéis preguntárselo directamente a algún ranger. Para el interior del penal cogimos las audioguías, disponibles en castellano. Fue toda una experiencia y os la recomendamos muchísimo, así que cuando tengamos la oportunidad le dedicaremos una entrada en exclusiva que se lo merece.

Interior de la cárcel de Alcatraz, San Francisco

De vuelta a tierra firme paseamos por el distrito costero Fisherman’s Wharf hasta llegar al famoso Pier 39 donde hay una gran cantidad de restaurantes, varios museos, el Acuario de la bahía y otras atracciones. Un lugar muy concurrido por los turistas, pero divertido de descubrir y de recorrer.

Piert 39 en el distrito Fisherman's Wharf, San Francisco

Paseando por el Pier 39 podéis contemplar, allá arriba de la colina, la Coit Tower

Los más famosos de este barrio son los leones marinos que viven aquí de forma permanente. La cuestión es que fuera de la bahía abundan los tiburones y los animales, que de tontos no tienen nada, han aprendido que aquí cerca del muelle están mucho más seguros que en aguas abiertas. La mayor parte del tiempo lo pasan tumbados dormitando y solo se activan para ir a pescar o para amenazar al compañero listo que intenta arrebatarles el lugar de descanso.

Los famosos leones marinos del Pier 39, San Francisco

Día 3

Para el último día en la ciudad nos había reservado el que quizás sea el icono más reconocible de la ciudad y uno de los puentes más famosos del mundo: el Golden Gate.

Golden Gate, San Francisco

Vistas desde la Hawk Hill

Este puente suspendido fue construido en plena crisis económica de los años 30 y fue una demostración al país de como San Francisco había capeado con éxito la maltrecha situación. Sus 1,2 kilómetros de largo hacen que pintarlo de su característico color sea un reto ya que cuando se llega a un extremo y se está a punto de finalizar la obra, la oxidación ya ha empezado a hacer mella en la otra punta y, por lo tanto, nunca está completamente pintado. A pesar de ser una imagen tan sugerente resulta que es el lugar del mundo donde se cometen más suicidios. Para conseguir buenas vistas sobre él habrá que cruzarlo y subir por la Conzelman Road hasta la Hawk Hill desde donde se consiguen unas magníficas vistas. Otra opción es desviarnos hacia la derecha y alcanzarnos a la Horseshoe Bay desde donde también hay un mirador.

Golden Gate, San Francisco

Vistas desde el muelle de Horseshoe Bay

Después de esto nos encaminamos hacia el sur para volver a Los Ángeles, pero antes de llegar a la ciudad aun nos quedaba por descubrir una de las partes más bonitas de California, el Big Sur.

Preparativos importantes

¿Sin ALOJAMIENTO para San Francisco? Hemos hecho esta pequeña Guía de alojamiento para todos los bolsillos para ti.
Si estás planeando un viaje a Estados Unidos no olvides tu SEGURO de viaje, aquí te ofrecemos un 5% descuento 🙂
¿Estás planeando un viaje por la costa oeste de Estados Unidos? No te pierdas nuestra GUÍA DE ESTADOS UNIDOS
¿Quieres saber cuánto nos gastamos en este viaje? Echadle un ojo al PRESUPUESTO

10 comentarios

  1. PEPA

    Hola, gracias por compartir vuestra experiencia x S. Francisco con tanto detalle. Voy en silla de ruedas, y confío en que me tocará algún día la lotería, para viajar por todo el mundo. Mientras, viajo virtualmente, a través de vuestros Blogs. GRACIAS POR ABRIRME EL CAMINO. Os sigo por Facebook

    • Guillem&Alexandra

      Hola Pepa, gracias a ti por leernos! Comentarios como el tuyo motivan a seguir contando lo que hacemos y acercar un poquito el mundo a los lectores para que hagan realidad sus viajes 🙂
      No se si conoces el blog de http://www.asaltodemata.com, es el blog de viajes de Miguel Nonay, también va en silla de ruedas y en él puedes encontrar viajes con lugares accesibles, espero que te sirva y te anime también a viajar.
      Y también está Albert Casals, un joven que ha viajado por medio mundo en silla de ruedas. No se si tiene blog pero más de un libro seguro.

      Muchas gracias por seguirnos. Un gran abrazo.

      • alex

        Iré en el próximo verano, ha sido muy útil esta información. Gracias por compartirla. Agradezco más tips de viaje. Iremos por 6 días. Pura vida!!

        • Guillem&Alexandra

          Disfrútalo mucho! 🙂

        • Guillem&Alexandra

          Hola Alex,
          seguro que te encantará San Francisco, es una ciudad preciosa, si tienes 6 días quizá puedas acercarte a Yosemite o a la Highway 1 y pasar una noche fuera de la ciudad. Como consejo sobretodo cuidado al aparcar que no sea hora de limpieza de las calles jeje

          Buen viaje!

  2. PEPA

    no tengo

  3. maria

    holaa gracias por compartir su experiencia! quisiera saber en que hostal se alojaron esos tres dias, porque estuve averiguando y esta todo bastante caro! muchas gracias 🙂

    • Guillem&Alexandra

      Hola Maria,

      te dejo el enlace del lugar donde dormimos: http://goo.gl/GhxFRJ

      Debes indicarle las fechas en las que vas a ir porque a veces cambia de precio según las fechas, creo recordar que nos costaron las tres noches unos 175$ los dos con desayuno incluido.
      Si este no te sirve con el mismo buscador puedes encontrar otros hoteles y ordenarlos por precio.

      ¡Saludos y buen viaje! ¡Disfruta mucho de la ciudad que es preciosa!

  4. Jose

    Hola,

    muchas gracias por este fabuloso blog, todo esta muy bien explicado. Solo tengo una pregunta referente al tema del parking. Yo tambien voy con coche y me preocupa un poco el tema del parking? Como lo hiciesteis al final? Parking privado, publico en la calle,…? Es muy caro?

    Muchas gracias de antemano.

    Saludos,

    Jose

    • Guillem&Alexandra

      Hola Jose,
      gracias por tu comentario.

      Pues después del palo del primer día fuimos a buscar un parquing privado que hay por el centro, lo hemos estado buscando en google maps y es este: https://goo.gl/GFajdb. Ahora mismo no recuerdo el precio exacto pero si nos quedamos es que debía ser bastante barato.

      Saludos y buen viaje a San Francisco!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies