Parque Nacional de Yosemite

Parque Nacional de Yosemite

El Parque Nacional de Yosemite es, sin duda, uno de los parajes naturales más conocidos de California y de todos los Estados Unidos. Sus más de 3.000 kilómetros cuadrados que se extienden al oeste de las montañas de Sierra Nevada, recibieron en 1984 la consideración de Patrimonio Mundial de la Humanidad otorgada por la UNESCO. Y es que la belleza de sus cataratas, de sus espectaculares montañas de granito y sus bosques gigantescos forman un conjunto natural de una gran belleza que lo convierten en visita obligatoria para cualquiera que se acerque por estos parajes. Personalmente era uno de los parques que teníamos más ganas de visitar durante esta parte del viaje y, como era de esperar, no nos decepcionó. 

Nuestro paso por el parque se vio muy condicionado por el hecho de ser invierno ya que el Tioga Pass, el principal acceso si se llega por el oeste, cierra cada año con la llegada de las primeras nevadas. Tened en cuenta que en la página web del Servicio de Parques Nacionales tienen un sistema muy eficiente para avisar de todo este tipo de contratiempos y os recomendamos que siempre, antes de ir, le echéis un ojo para no encontraros con sorpresa desagradables o un camino hecho en vano. El cierre de la ruta por la carretera 120 nos obligó a dar un rodeo hacia el sur y a acceder a través de la carretera 41. A pesar del cambio de planes, esto no nos resultó un problema en absoluto ya que nos permitiría descubrir el bosque de las secuoyas gigantes.

El Mariposa Grove

Tras entrar al parque mostrando nuestro National Park Annual Pass y ahorrarnos los 20$ que cuesta la entrada por vehículo, recorrimos 3 kilómetros hasta encontrar la zona de aparcamiento. Si le echáis un ojo a la web del parque veréis que a partir de marzo de 2015 el precio del acceso subirá hasta los 30$. Este incremento hará que sea aun más recomendable hacerse con el pase anual porque si tenéis pensado visitar más de 3 parques ya os saldrá a cuenta.

Nada más bajar del coche ya vimos el principal atractivo del lugar: las secuoyas gigantes. Aunque los árboles de este lugar alcanzan los 88 metros de altura, los 12 metros de diámetro y algunos tienen hasta 3.000 años de edad, no son los árboles más altos, ni los más anchos, ni los más viejos del mundo. No obstante, el Mariposa Grove ha conseguido una gran fama ya que las Sequoiadendron giganteum son los seres vivos más voluminosos que se conocen en cuestión de volumen total.  Unos auténticos gigantes del reino vegetal.

Secuoyas gigantes en el Parque Nacional de Yosemite

Desde el aparcamiento accedemos al camino principal para explorar el bosque y nos encontraremos de frente con el Fallen Monarch, un impresionante ejemplar caído que nos permite hacernos una idea del tamaño de las raíces de estos árboles.

El Fallen Monarch, un gigante caído en el Parque Nacional de Yosemite

Desde 1891 hasta 1914, los Buffalo Soldiers, soldados afroamericanos del ejército estadounidense, tuvieron como tradición venir hasta aquí y posar con sus caballos sobre este gran árbol para echarse una fotografía. ¡Más de una docena de caballos podían plantarse sobre él! Pero es que aquí todo tiene una escala desmesurada, fijaros sino en estas piñas recogidas cerca de la secuoya conocida como The Bachelor, el Soltero.

Piñas de secuoya gigante en el Parque Nacional de Yosemite

Uno de los pesos pesados del lugar es el Grizzly Giant, de 63,7 metros de altura y de unos 1.800 años de edad. Si os ponéis en la base del árbol y miráis hacia arriba, a mano izquierda veréis una rama. Aunque desde abajo no os lo parezca, tiene un diámetro de 2 metros, lo que hace que esta «ramita» sea más ancha que cualquier otro árbol de este bosque que no sea una secuoya.

El Grizzly Giant, Parque Nacional de Yosemite

A unos 45 metros del Grizzly está el California Tunnel Tree, una secuoya que fue agujereada en 1895 para permitir el paso de diligencias a través de ella. Aun después de tanto tiempo, si observamos el interior del túnel podremos ver como el árbol sigue creciendo intentando cerrar esta gran herida.

California Tunnel Tree, Parque Nacional de Yosemite

Otros árboles que os recomendamos que busquéis son la Faithful Couple, dos árboles que se han fusionado en la base. De ahí su nombre: La Pareja fiel. ¡A ver quién los separa!

Cuando se tomó conciencia de la espectacularidad del lugar, con las mejores intenciones se trabajó para prevenir los incendios forestales. Con ello se creía que ayudarían a preservar su belleza, pero pasaron por alto el hecho de que las semillas de las secuoyas necesitan luz solar directa para poder germinar. El problema fue que al suprimir el sistema natural de «limpieza» del sotobosque, empezaron a proliferar especies vegetales que impedían la llegada de los rayos solares al suelo y, por lo tanto, dejaron de brotar nuevas secuoyas. Es por esto que de forma periódica el Servicio de Parques Nacionales realiza una serie de quemas controladas para crear el ambiente idóneo para la proliferación de las secuoyas.

Valle de Yosemite

Tras dedicarle la mañana al sector sur, continuamos con la visita y nos montamos en el coche. Seguimos hacia el norte por la Wawona Road, donde recibimos una de las mordidas más dolorosas que te pueden infligir en este parque: un galón de gasolina a 3’54$. Duele teniendo en cuenta que en Las Vegas habíamos repostado por apenas 2$, pero era necesario teniendo en cuenta que no hay otra posibilidad de llenar el depósito hasta abandonar el parque. En ese momento nos pareció demasiado, pero aun no sabíamos que el auténtico dolor lo conoceríamos en las gasolineras del Big Sur.

Debido a las recientes nevadas, el acceso al Glacier Point estaba cortado y fuimos directamente hasta la entrada del Valle de Yosemite, el sector más famoso del parque y el que recibe más visitantes.

Vista del Valle de Yosemite desde el Tunnel View

Vista del Valle de Yosemite desde el Tunnel View

Tras cruzar el túnel, encontramos una de la cataratas más famosa del parque, la Bridalveil fall de 188 metros de altura. Los Ahwahneechee, la tribu que tradicionalmente habitó este territorio, consideraban que era el hogar de un espíritu vengativo llamado Pohono que se encargaba de guardar la entrada al valle. Las leyendas de este pueblo también contaban que al abandonar este territorio uno debía evitar mirar la catarata a toda costa ya que si la veía, una maldición caería sobre él. Otra tradición decía que si se venía hasta aquí y se respiraba la neblina de agua de la base, uno conseguiría casarse. Curioso que esta gente considere que el matrimonio y una terrible maldición provengan del mismo lugar.

Bridalveil Fall, Parque Nacional de Yosemite

Siguiendo en dirección este nos encontramos frente a frente con la famosa pared de El Capitán, un monolito de granito de 900 metros. Cualquier aficionado a la escalada sabrá que estamos delante de una de las long walls más famosas y atractivas del mundo. Hoy en día tiene más de un centenar de vías distintas y es un destino de primer orden para escaladores de todo el mundo, pero el primer ascenso se hizo en 1958 y se tardó, ni más ni menos, que 47 días para llegar hasta la cima.

El Capitán, Parque Nacional de Yosemite

Sentados frente al muro de piedra encontramos a una pareja de ancianos que la observaban con cara de gravedad a través de sus prismáticos. Nada más acercarnos a ellos nos preguntaron «¿Habéis visto los escaladores?«. Nos fijamos y repasamos la roca de arriba a bajo, pero incluso después de recibir sus indicaciones éramos incapaces de ver nada. Solo cuando nos prestaron sus binoculares pudimos distinguir un grupo de cinco hormiguitas trepando por la roca y tomamos conciencia del auténtico reto que supone ascender El Capitán.

Escaladores ascendiendo por la ruta The Nose en El Capitán, Parque Nacional de Yosemite

Esta vía es una de la más populares y es la llamada The Nose

Continuamos hasta llegar al centro de visitantes donde se puede visitar el Museo de la Cultura india, un pequeño recordatorio de los primeros habitantes del valle que, como ya os podéis imaginar, sufrieron mucho a manos de los invasores blancos cuando estos decidieron reivindicar el lugar durante la fiebre del oro. «Reivindicar» significa hacer uso de los métodos habituales: saqueo, incendio y muerte. No perdáis la oportunidad de pasear por la reproducción de un poblado Miwok, otra de las tribus que vivían aquí y que sufrieron duramente las llamadas Guerra Mariposa que terminaron con todos ellos recluidos en reservas.

yosemite3

Casa circular hecha de corteza de cedro donde se celebraban las ceremonias del pueblo Miwok

Viendo que ya no nos quedaban muchas horas de luz, decidimos hacer una pequeña caminata hasta la base del famoso Salto Yosemite. Cuando llegamos y lo vimos nos pareció bonito, pero no pudimos evitar pensar que habíamos visto cataratas mucho más impresionantes que esa viniendo hacia aquí.

Tramo inferior de las Yosemite Falls

Suerte que al alejarnos y antes de perderla de vista definitivamente decidimos darnos la vuelta y contemplarla por última vez. Solo entonces nos dimos cuenta que la habíamos observado tan de cerca que apenas habíamos podido distinguir la sección inferior y que la mayor parte había quedado escondida por la perspectiva. ¡Esta vista si que la hacía merecedora del nombre de Yosemite Fall!

Las Yosemite Falls al completo

El Salto Yosemite al completo, ahora si

Para terminar esta magnífica jornada en un paraje excepcional como este, nos detuvimos junto a la carretera y contemplamos como se reflejaba los rayos del día sobre la Half Dome, otra de las montañas famosas del valle.

Los últimos rayos de sol del día sobre el Half Dome, Parque Nacional de Yosemite

2 comentarios

  1. Viajar code: Verónica

    Yo estoy leyendo info y este año pinta bien…es muy probable que abran Tioga para las fechas que vamos!! Y no pillaremos el cierren del Mariposa Groove, lo cierran en Junio y creo que un año o mas…

    Que ganas de ir!!!

    • Guillem&Alexandra

      Pues no lo sabíamos, pero acabo de mirarlo y es cierto: El Mariposa Grove cerrará durante 24 meses a partir de Junio o Julio del 2015 para «restaurar el entorno». Al parecer quieren recuperar un aspecto menos modificado por el hombre. ¡Qué suerte la vuestra que podréis verlo todo! ¿Qué fechas tenéis para este viaje?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies