Seattle y el EMP

¿Queréis ver el hacha que empuña Jack Nicholson en El Resplandor? ¿El abrigo de Neo en Matrix? ¿O preferís la guitarras destrozadas de Kurt Cobain y las coloridas camisas de Jimmy Hendrix? Hay un lugar en Seattle que ningún amante de la música o de la ciencia ficción puede perderse. Es el Experience Music Project and Science Fiction Museum and Hall of Fame, más conocido como  EMP.

Este museo abrió sus puertas el año 2000 gracias al empeño de Paul Allen, el cofundador de Microsoft. Se encuentra en el Seattle Center, a escasos metros de la Space Needle, al final de la línea del monoraíl. El edificio que alberga estas fantásticas colecciones es una espectacular construcción diseñada por Frank Gehry, el mismo arquitecto que hizo el Guggenheim de Bilbao. ¿Os parece bonito? Porque si no os gusta, Frank tiene algo que deciros.

descarga

Esta foto no es nuestra. Gracias Google y a tus «imágenes marcadas para reutilización no comercial«

¿Cuánto cuesta la entrada al EMP?

Si la compráis en taquilla os costará 22$ entre semana y 23$ si es fin de semana. Os recomendamos que las compréis a través de su página web donde las podéis conseguir por 18$ y sin tener que hacer cola. Sin duda será dinero bien invertido y lo disfrutaran especialmente los amantes de la cultura pop y de la buena música. Contemplaréis unas de las colecciones más impresionantes y completas que existen sobre Nirvana y Jimmy Hendrix, una exposición sobre los videoclips más vanguardistas e incluso dispondréis de un escenario para actuar si os sentís creativos. Las colecciones de material de películas de terror, fantasía y ciencia ficción son increíbles. Un auténtico pedazo de cielo para los fetichistas del cine y la música.

Así que ya os podéis imaginar cómo corría Guillem emocionado saltando de una vitrina a otra, intentando hacerle ver a Alexandra la trascendencia de encontrarse ante la camisa manchada de sangre que lleva Simon Pegg en Zombies Party o del privilegio de mirar a un T-800 directamente a los ojos.

Para los amantes de la música

A través de piezas únicas y de audiovisuales las exposiciones repasan las trayectorias musicales de  dos de los miembros más ilustres del Club de los 27: Jimmy Hendrix y Kurt Cobain, líder de Nirvana. Desde sus modestos inicios hasta sus espectaculares finales. Vómito, bañera y escopeta quedan fuera de la exposición por decoro.

Es una oportunidad única de fisgar y perderse entre piezas de la historia de la música. Intrascendentes como los dibujos que Cobain hizo en el instituto, pero también de famosos como la estatua del ángel que acompañó al grupo en sus giras de In Utero. Guitarras, instrumentos, álbumes, fotos, recuerdos personales y muchos otros objetos harán las delicias de más de uno.

emp5

Del rock psicodélico al grunge de garaje en solo dos prendas de ropa:

emp9

El cielo de los freaks

Hay tres exposiciones que le harán caer la baba a aquellos que les guste la ciencia ficción, la fantasía y el terror. Se trata de una gran colección de objetos, piezas de vestuario o de maquillaje utilizadas en películas de estos géneros. Todo el material pertenece a películas muy conocidas y a algunas tan míticas que ya forman parte del imaginario popular de nuestra generación. ¿Quién no reconoce a un alien -o xenomorfo, eso ya depende de lo freaks que seáis vosotros- de Ridley Scott o no le entra un cosquilleo en el tobillo cuando ve la sierra de Saw I? Aunque casi todo son reliquias cinematográficas, también hay joyas literarias como algunas páginas manuscritas de Drácula de Bram Stoker o de Juego de Tronos de G.R.R. Martin.

Hace un tiempo expusieron unas páginas originales de El Señor de los Anillos, un documento de gran valor que llegó acompañado con su propio guardia de seguridad y al que por motivos de conservación ni siquiera se podía fotografiar ¡Menuda decepción cuando nos dijeron que ya no estaba! Hubiera sido la guinda perfecta para este gran pastel freak.

emp4

Nos encantaría repasar pieza por pieza todo lo que vimos, pero resultaría bastante aburrido y además le quitaría el factor sorpresa a vuestra visita. Solo para que os hagáis una idea de lo que podéis encontrar aquí os enseñamos algunas fotos. ¿Podríais reconocer todos estos objetos?

emp8

emp10

emp11

 Por si no los habéis conocido todos…

– La camisa blanca manchada de sangre de Simon Pegg en Zombies Party

– La cámara y el tótem misterioso de The Blair Witch Project

– El abrazacaras de Alien: el octavo pasajero

– Los vestidos que llevaron Cersey y Tyrion Lannister al final de la segunda temporada de Juego de Tronos.

– La cabeza del T-800 de Terminator

– Un Dalek de Doctor Who

– El sable láser de Darth Vader en Star Wars: El Retorno del Jedi

–  Maqueta de un centinela de Matrix: Revolutions

Disfrutamos mucho de esta visita y si, algún día volvemos a Seattle, no nos olvidaremos de mirar qué exposiciones organiza el EMP, a ver si en nuestra próxima visita coincidimos con el Trono de Hierro, que esta vez se nos escapó por unos días.

Solo hay una manera apropiada de despedir esta entrada dedicada a este museo tan especial. Al estilo vulcano.

emp12