Vancouver

El 1 de Julio de 1867 Canadá consiguió su autonomía del Reino Unido gracias a la British North America Act. Aunque a efectos prácticos la corona inglesa mantenía aún mucha influencia sobre los territorios de ultramar, las provincias de Nuevo Brunswick, Nueva Escocia y Canadá  -que luego se convirtió en Ontario y Quebec- se unieron en un solo país. Para conmemorar este hito histórico se estableció el Dominion Day como fiesta nacional aunque lo cierto es que al principio no tuvo muchos seguidores puesto que muchos canadienses seguían sintiéndose ingleses. No fue hasta 1967 que la celebración del centenario de la Acta encendió su sentimiento patriótico y desde entonces han abrazado masivamente y con entusiasmo la fiesta del primero de julio.

Nosotros este día lo pasamos en Vancouver con Rafa y Rey. El 31 volvimos de Vancouver Island y nos quedamos de nuevo en Surrey donde nos esperaban nuestros amigos de Brasil.

La fiesta en el Canada Place

Salimos de su apartamento sobre las 11 de la mañana y nos montamos en el skytrain  en la parada Central Surrey Station hasta  el Water Front. Toda la línea Expo de punta a punta en algo más de media hora. Parada tras parada, los vagones fueron llenándose de gente. Vestimentas combinando el rojo y el blanco, banderas y algunas caras pintadas delataban a aquellos que, con toda seguridad, se encaminaban hacia la fiesta organizada en el Canada Place que, junto a Granville Island, era el epicentro de la celebración en Vancouver. Al salir de la estación del downtown contemplamos admirados como esta parte de la ciudad estaba totalmente inundada por una marea roja y blanca.

Cada año por esta fecha el Canada Place acoge conciertos y todo tipo de actividades, dirigidas sobretodo a un público familiar. De camino hacia allá, unas azafatas con camisetas de uno de los grandes bancos canadienses repartían banderitas con la hoja de arce y, más allá, una multitud exaltada por la fiebre de lo gratis se concentraba y apretujaba alrededor de un tenderete donde regalaban gorras de espuma.

canadayparade6

El Canada Place alberga el Centro de Convenciones de Vancouver. Su diseño se inspira en las velas de un barco y, de hecho, es un importante puerto de cruceros

canadaday

En el interior de las distintas salas del Canada Place diversas organizaciones o empresas habían montado sus stands donde entretenían a los más pequeños y repartían algo de propaganda a los mayores. Rondando por el centro de convenciones nos encontramos con un poco de todo: desde equipos deportivos al ejército.

canadaday2

Alex hizo buenas migas con la mascota de los Stealth de futbol americano, pero Guillem no se entendió con el pájaro de los Whitecaps, el equipo de fútbol

canadaday6

También había un par de escenarios con conciertos durante todo el día.

canaday7

Una de las perlas del día fue ¡ver un Mountie! La cosa más canadiense después del jarabe de arce. Sin ninguna duda la policía montada con su traje rojo es uno de los símbolos más reconocibles de este país. Entre la multitud el tipo y su compañera atraían todas las miradas ya que habitualmente la policía no luce el traje de gala. Los pobres  policías sonreían rodeados por la multitud un poco apabullados por la situación.

canadaday1

El desfile del día de Canadá

Quizás no lo hayamos dicho antes, pero Vancouver está llena de asiáticos. Es uno de los rasgos que definen sus calles y que más llaman la atención de entrada. De hecho el 27% de la población de Vancouver es originaria del este del continente asiático -China, Korea, Filipinas y otros países de Indochina- y casi un 10% de población proviene de India. Así pues, siendo el desfile una expresión de la identidad de los ciudadanos de Vancouver nos encontramos ante una auténtica celebración del multiculturalismo.  Por alguna razón siendo el día de Canadá, el día de la fiesta nacional, íbamos predispuestos a encontrarnos con un desfile de trajes tradicionales canadienses, pero habíamos perdido de vista que este país se ha construido sobre las bases de la inmigración. Matt, en Penticton, se consideraba un auténtico canadiense con raíces muy antiguas, pero también reconocía que sus antepasados habían llegado de Irlanda en 1845. En los últimos años la inmigración proveniente de Asia ha sido mucho más numerosa que la procedente de Europa.

El desfile empezó a las 19.00 en la esquina de Georgia con Broughton y en él participaban unas 50 agrupaciones, la mayoría de ellas de expatriados de todo lo ancho y largo del mundo. Fue un espectáculo muy interesante y una muestra de diversidad e integración verdaderamente envidiable. Resultó curioso y bonito ver la comparsa de una asociación de ucranianos cargados de banderas y vestidos con trajes regionales que desfilaba gritando «Thank you Canada«, y la gente vitoreándolos agradecida. No obstante, la verdad es que nosotros estamos más acostumbrado a los desfiles tipo Carnaval y durante las dos horas que duró echamos de menos un poco de música. Aunque el ambiente era festivo, no hubo ninguna comparsa con los altavoces a punto de petar con el hit del verano de turno. Estos canadienses son tipos formales.

canadayparade1

El desfile empezó con una exhibición de la policía con sus motos

canadadayparade6

Los gaiteros entienden de bigotes

canadadayparade2

Inquietante la mirada de este tipo al paso de las Miss Teenager de Vancouver

canadadayparade4

Animadoras universitarias ¡La fiesta está completa!

canadadayparade7

Tres saludos tailandeses: el del que juega al despiste, el de la chica y el del luchador de muay thai

canadadayparade1

Esta japonesa se desgañitaba gritándole a sus compañeros que la llevaban en hombros a bordo de este paso

canadayparade4

Esta asociación es la CACA, la Canadian Alliance of Chinese Associations

canadadayparade5

China, Tailandia, Camboya, Filipinas, Japón, Malaisia estuvieron presentes en el desfile

Más allá de las asociaciones de otros países, había toda clase de agrupaciones que no dejaron pasar la oportunidad de exhibirse ante la ciudad. Estaban los amantes del manga y algunos otros amigos suyos.

canadayparade5

canadadayparade87

Varios guerreros medievales alzaron sus armas para celebrar su sentimiento canadiense

canadadayparade9

Incluso el Imperio, en una extraña alianza con los Jedis, desfiló con Darth Vader a la cabeza

Fuegos artificiales

Por la noche, a la 22.00 empezaron los fuegos artificiales que se podían contemplar desde el downtown, North Vancouver y West Vancouver.

canaday5

Fue bonito contemplar el atardecer mientras luchábamos por conservar el lugar que habíamos conseguido para poder contemplar los petardos

canadaday5

canadaday7

El espectáculo de luces y pólvora puso punto y final al día. Ya solo quedaba volver a casa y… ¡Odisea! Con toda la multitud congregada junto a la misma estación, el transporte público estaba a reventar. No se colapsó en ningún momento, porque a poco a poco la gente iba entrando a la estación, pero la cola en el exterior era tan considerable que pasó una hora y media antes de que nos montáramos en el skytrain. 

Happy Canada Day 2014!