Antes de continuar con el siguiente capítulo de nuestra aventura queremos explicaros qué es el WorkAway ya que las dos siguientes paradas las decidimos gracias a esta web.
A la hora de planificar nuestra ruta sabíamos que después de visitar Vancouver queríamos viajar hacia el este y llegar hasta el valle de Okanagan, pues los meses de julio y agosto los pasaremos allí. La cuestión era que no queríamos gastar dinero en alojamiento y que en la zona no hay demasiados Couchsurfers y, desde luego, ninguno podía hospedarnos durante un mes. Puesto que teníamos tiempos de sobra queríamos aprovechar para «integrarnos» un poco en el lugar y tener la oportunidad de conocer algunos canadienses. Fue así como dimos con la página de WorkAway.
La idea que promueve esta web es muy sencilla y no es nada novedosa ya que es, más o menos, lo mismo que ofrecen las granjas WWOOF o Helpx. Para los que no sepáis de qué va la cosa, se trata de trabajar unas pocas horas a cambio de alojamiento y comida.
Hay muchos tipos de trabajos distintos, todos listados y ordenados por países. Hay bastante variedad de ofertas y algunas realmente curiosas, pero lo que más abunda son anfitriones que necesitan ayuda en granjas o en el campo y gente que busca alguien para que le ayude con el mantenimiento de la casa o cuidando niños.
Para utilizar la página y tener acceso a todos los contenidos hay que crear una cuenta y registrarse. No es un servicio gratuito ya que hay que pagar una tasa que en nuestro caso, al ser una pareja, fue de 29 euros por dos años de servicio. Si el registro es individual cuesta 22 euros. Si no tenéis pareja vale la pena enredar a un amigo y hacerlo a medias.
Desde nuestra experiencia no podríamos deciros si el servicio que ofrece WorkAway es mejor o peor que el de los otros servicios comentados ya que nosotros solo estamos registrados en este. Lo que si que es cierto es que las WWOOF son mucho más conocidas y que, al menos aquí en Canadá, casi nadie conoce WorkAway. Nosotros nos decidimos por esta página ya que las opciones en WWOOF se ciñen exclusivamente a trabajar en granjas ecológicas . WorkAway y Helpx, en cambio, incluyen todo tipo de trabajos. Finalmente descartamos Helpx porque muchas de sus ofertas solo ofrecen alojamiento y no necesariamente la comida.
A pesar de que, de entrada, a mucha gente la idea de trabajar y la idea de estar de vacaciones no le resulten compatibles, hay que valorar la oportunidad que ofrece de integrarse en una familia o en una comunidad y el gran ahorro que significa no tener que pagar alojamiento durante unas semanas o, incluso, durante unos meses. Además, si se elige bien el anfitrión se pueden vivir experiencias realmente únicas: cuando planeamos nuestro viaje nunca habíamos pensado que tendríamos la oportunidad de disparar antiguos rifles de pólvora o que iríamos a un rodeo. Pero bueno, esto ya os lo explicaremos en el próximo capítulo.
Aquí os dejamos el vídeo informativo que tienen colgada en su página web.
0 comentarios
2 pingbacks