¿Cómo obtener el SIN en Canadá?

Después de activar el Working&Holiday Visa en nuestra segunda entrada a Canadá, el siguiente paso era obtener el SIN, el número de la seguridad social, imprescindible para poder trabajar legalmente en Canadá. Pese a que no hay un periodo determinado para solicitarlo, queríamos hacerlo lo antes posible ya que nos habían comentado que se había producido algunos cambios respecto el trámite.

Resulta que hasta hace pocos meses, tras solicitar el SIN tenías que esperar a que te enviaran por correo ordinario una tarjeta y, por lo tanto, a la hora de solicitarlo tenías que aportar una dirección postal. En nuestro caso no disponíamos de ninguna en la que supiéramos que íbamos a estar a un mes vista así que la incertidumbre respecto este tema nos mosqueaba un poco. Como hacemos todos, nos fuimos directamente a preguntar al grupo de Facebook Españoles en Canadá y allí nos comentaron que lo de la tarjeta y la dirección ya no se hacía. Aún así, en estos grupos siempre hay muchas opiniones distintas y lo mejor para quedarnos tranquilos era ir a comprobarlo.

¿Cómo obtener el SIN en Canadá?
El primer paso es localizar la oficina de Service Canada que más os convenga. Cómo no, Mr. Google os dará la respuesta y con buscar «Service Canada» (escribidlo entre comillas para que os busque las dos palabras como un solo concepto) y el nombre de la ciudad que os interese y os enseñará las oficinas disponibles. Nosotros la tramitamos en Vancouver y tuvimos la opción de elegir entre varias oficinas. En las ciudades importantes habrá más de una oficina, pero si vuestra intención es ir a Villabotijo de Saskatchawa, es muy probable que allí no tengáis ninguna así que aseguraros de localizar una antes de encaminaros hacia a algún destino excesivamente remoto.

Nosotros fuimos a la céntrica oficina que hay cerca de la Waterfront Station. Nos presentamos alrededor de las 11 de la mañana y a las 11.03 ya nos estaban atendiendo. No sabemos si fue casualidad o si fue por la hora, pero el caso es que cuando nosotros llegamos solo había una persona siendo atendida en el mostrador de información. En esta  recepción nos pidieron el nombre para llamarnos cuando llegara nuestro turno y nos convidaron a tomar asiento. Apenas habíamos tenido tiempo de echarle un ojo al surtido de folletos y folletones sobre trámites y ayudas que ya nos estaban llamando.

Nos atendió una chica muy amable que nos pidió el pasaporte y nos dio un papel para que escribiéramos en él el nombre y los apellidos de nuestros padres. A continuación nos hizo una ronda de preguntas:

  1.  ¿Habéis tenido algunos apellidos diferentes a los que figuran en el pasaporte?
  2. ¿Tenéis algún hermano gemelo? Supongo que esta pregunta va por aquellos que tienen un gemelo malvado escondido en el altillo y que podría suplantarlo
  3. ¿Disponéis de alguna dirección en Canadá? A lo que respondimos que no y siguió sin poner ninguna objeción
  4. ¿Todo lo que habéis dicho es cierto?

Después de introducir los datos en el ordenador, le dio a imprimir y allí lo teníamos. Un sencillo DIN-A4 con nuestro nombre, el número SIN, la fecha de expiración del mismo (un año menos un día desde la activación del Working Holiday Visa) y la dirección de la oficina de expedición (sin ninguna relevancia ni implicación para el solicitante).

¡Así de fácil! Os recomendamos que os guardéis muy bien el papel y que, si podéis, le hagáis una foto o alguna fotocopia para no quedaros nunca sin una copia del documento. Esperamos que nuestra experiencia os sea útil y, siguiendo con nuestras entradas sobre cuestiones burocráticas y papeleo relacionado con el Working&Holiday Visa y Canadá próximamente haremos una dedicada a otro tema importante: las cuentas bancarias.

Si tenéis alguna duda sobre cómo y dónde activar la Working&Holiday Visa echadle un ojo a nuestra entrada Canada, here we are!

 

2 comentarios

  1. Maximiliano

    hola! les pido mil disculpas por las nuevas molestias, el otro día hablamos sobre el trabajo en el campo recogiendo cerezas, estuve hablando con un par de huertas y me piden el SIN. Mi pregunta es si con la visa de turista te lo dan? osea sin eso no puedo trabajar en ninguna huerta?

    Desde ya muchas gracias.

    • Guillem&Alexandra

      Hola Maximiliano,
      el número SIN solo te lo dan con el visado de trabajo y las empresas lo necesitan para hacer el contrato y todo de manera legal. Hay huertas que trabajan con personas sin visado, pero nosotros no tenemos contactos, lo siento.
      Si este es tu caso te aconsejo que vayas directamente a las huertas cuando sea la temporada y preguntes directamente ahí.

      Mucha suerte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies