Canada, here we are!

Después de solicitar nuestra Working Holiday Visa en la convocatoria del 2013, por fin, la hemos activado. Para todos aquellos que estáis a punto de hacerlo explicamos un poco cómo ha sido nuestra experiencia. Ya sabemos todos que ante una situación como esta, teniendo que cruzar una frontera y con toda la burocracia que conlleva, se generan muchas dudas, así que si con nuestra vivencia podemos ayudar en algo, sentiremos que hemos devuelto la ayuda que tanta gente nos ha brindado desde todos esos blogs y grupos del Facebook que hemos consultado.

Primeros pasos al llegar a Canadá

El primer paso, fue elegir como ir hasta Canadá. En nuestro caso elegimos un vuelo con la compañía Air Transat. Los billetes, saliendo desde el aeropuerto de El Prat con dirección a Toronto, salieron por 554 euros por cabeza ida y vuelta (de mayo a septiembre, solo estos cinco meses porque tenemos que volver por asuntos familiares), comprados con más de seis meses de antelación. El vuelo fue bastante cómodo aunque, la verdad, empezó de la peor manera posible: avería en los frenos y tres horas de retraso todos sentaditos en el avión. En cualquier otro caso esto hubiera sido suficiente para amargarnos el inicio de la aventura (y más cuando tienes por delante más de 8 horas de vuelo, sumarle tres más es lo último que apetece), afortunadamente los ánimos estaban bien altos y la pantalla de vídeo individual fue suficiente para aplacar nuestros nervios crecientes. Así pues, el viaje acabó convirtiéndose en una maratón cinematográfica gratamente sorprendidos por la cantidad de películas de estreno que ofrecían (Her, Gravity o Frozen). Pese al inesperado retraso, valoramos positivamente nuestra experiencia con AirTransat y os recomendamos que le echéis un ojo a esta compañía, tanto por sus precios como por las prestaciones que ofrecen sus aviones.

Nuestro destino final en Canadá era, en principio, Vancouver, pero después de mirar y remirar vuelos y todas las combinaciones posibles por medios aéreos y terrestres encontramos que la forma más barata y rápida para nuestro plan era hacer el siguiente viaje:

  1. Barcelona  – Toronto. Air Transat. 554 €/8horas (+3h en nuestro caso)
  2. Toronto – Buffalo. Autobús Greyhound. 21 $/4h 20min (pasar la frontera nos llevó unos 45 minutos)
  3. Buffalo – Seattle con escala en Detroit. Delta. 124,5 $ (facturando una maleta)/ 7horas
  4. Seattle – Vancouver. Autobús Bolt bus. 18$/ 5h 35min (contando con una parada más larga de lo habitual en la frontera)
"Peace Bridge Border", frontera por carretera entre Canada y EUA (Toronto-Buffalo)

«Peace Bridge Border», frontera por carretera entre Canada y EUA (Toronto-Buffalo)

Desde luego esta tampoco es que sea la forma más rápida de cubrir este trayecto, pero en nuestro caso  teníamos muchas ganas de pasar por Seattle a visitar a una amiga.

Un tema que puede resultar interesante de nuestra ruta es el hecho de que entramos en Canadá sin activar la WHV. Quizás tuvimos suerte con el policía de la aduana del aeropuerto de Toronto, pero la verdad es que tras explicarle nuestro plan y enseñarle el vuelo de Buffalo a Seattle (no nos pidieron nada de los autobuses Toronto-Buffalo y Seattle-Vancouver), no nos puso ningún impedimento y nos permitió entrar con el visado de turista. De esta manera, aunque tampoco sea mucho, hemos conseguido ganar cinco días más para disfrutar de nuestro visado.

 La WHV la activamos al pasar en autobús de Seattle a Vancouver. Es importante que si hacéis este recorrido por carretera, antes de empezar el viaje, aviséis al chófer porque la tramitación del visado tarda más tiempo que las comprobaciones rutinarias de los pasaportes y por eso os tienen que hacer pasar los primeros. No tuvimos mucha suerte y en la aduana nos atendió una chica novata que no había hecho nunca un visado como el nuestro. Igualmente el trámite fue sencillo: entregar pasaportes, un vistazo rápido a la carta de confirmación de la WHV y luego un buen rato esperando. En nuestro caso estuvimos más de media hora esperando, pero fue más por ineptitud que por cuestiones del trámite. Cuando os encontréis en este trance, acordaros de dejar claro de entrada si tenéis el permiso para trabajar con niños, porque  a nosotros nos lo tuvieron que rehacer. De la prueba de fondos y de la póliza de seguros no nos dijeron nada.

Sin título-1

Frontera entre los EUA y Canadá (Seattle-Vancouver)

Finalmente el trámite llevó tanto tiempo que nuestro autobús, para cumplir con su horario, decidió irse sin nosotros, eso si, antes de abandonarnos nos buscó plaza en otro bus que esperaba en la frontera y que tenía como destino la misma estación que la nuestra, la Pacific Station de Vancouver.

Así que…. Canada here we are!

5 comentarios

  1. Melanie

    Hola chicos!! Como muchos más yo también he dado con vuestro blog buscando información en google sobre pickers en Canadá. Viajo a Canadá a mediados de junio, llego a Toronto y pienso llegar hasta el valle de Okanagan en autostop. No he alcanzado a solicitar la WHV asi que me arriesgaré a buscar trabajo solo con visado de turista. Mi gran duda es, te exigen demostrar fecha de salida si entras como turista? Salgo des de Barcelona, pero luego mi próximo destino es México y no tengo una fecha exacta, mi idea es ir sobre la marcha y cuando obtenga dinero trabajando, comprar el vuelo. Pero qué recomendais?
    Muchas gracias chicos, vuestro blog es más claro imposible. Llevo tiempo pensando en crear uno y leer esto me ha animado!

  2. Melanie

    Hola chicos!! Como muchos más yo también he dado con vuestro blog buscando información en google sobre pickers en Canadá. Viajo a Canadá a mediados de junio, llego a Toronto y pienso llegar hasta el valle de Okanagan en autostop. No he alcanzado a solicitar la WHV asi que me arriesgaré a buscar trabajo solo con visado de turista. Mi gran duda es, te exigen demostrar fecha de salida si entras como turista? Salgo des de Barcelona, pero luego mi próximo destino es México y no tengo una fecha exacta, mi idea es ir sobre la marcha y cuando obtenga dinero trabajando, comprar el vuelo. Pero qué recomendais?
    Muchas gracias chicos, vuestro blog es más claro imposible. Llevo tiempo pensando en crear uno y leer esto me ha animado!
    Otra pregunta, el seguro que aconsejáis, ya lo he revisado y es de los mejores que he visto, pero no veo opción para pagarlo por meses. Es todo en un solo pago verdad?

    • Guillem&Alexandra

      Hola Melanie!

      Cruzar de Toronto a Okanagan a dedo será toda una aventura! Ya nos contarás! 😉

      Si entras como turista creo que si que necesitas un vuelo de salida, yo te recomendaría comprar uno a México que puedas modificar o cancelar, suelen ser más caros, pero si no estás segura de la fecha es lo mejor. Si te miras el seguro que recomendamos verás que hay una opción que incluye cancelación de vuelos y sí, el seguro hay que pagarlo de una vez, pero puedes coger los meses que necesites y después ampliarlo.

      Un abrazo y mucha suerte!!

  3. nat

    Felicidades por el blog primero de todo 🙂 segundo me gustaria preguntar si saben si existe algun problema en entrar a activar la visa y salir a los 5 dias , pues ya he agotado casi el plazo maximo de 12 meses q te dan para activarla y hasta diciembre no podre llegar para instalarme definitivamente el resto del tiempo que me queda , es decir unos 8 meses. por otro lado que evidencias de «vuelo de regreso» debo mostrar? el que pillo de que voy a estar 5 dias (o menos) o uno a mas largo plazo(lo cual lo veo sin sentido)
    mil gracias !
    nat

    • Guillem&Alexandra

      Hola Nat!

      Gracias por las felcitaciones, nos hacen mucha ilu estos comentarios 🙂 y disculpa por haber tardado tanto… parece que cuando contestamos no se envió bien el comentario, sorry…

      No, no existe ningún problema con que vayas a activar el visado y te marches y después vuelvas, solo debes tener en cuenta que los requisitos de entrada con la WHV (seguro médico, dinero…) serán los mismos que la primera vez que entraste, y pueden pedirte que los cumplas y lo otro importante es lo que comentas de que tendrás menos mesos después. Por el tema del vuelo no te preocupes porque con las WHV, como son de un año, ya se entiende que muchas compañías no tienen ni los vuelos para vender. Tu entras ahora con tu WHV y no hace falta que presentes el vuelo de vuelta (que imagino que lo tendrás igual si solo vas 5 días) y cuando vuelvas en diciembre puedes comprarte solo la ida y cuando quieras, más adelante, la vuelta.

      Saludos y gracias por pasarte!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies